En el Boletín Oficial del gobierno de TDF se promulgó y dio publicación a la Ley 855 que con fecha 1 de noviembre determina el nuevo aumento de los sueldos al sector político (Ejecutivo y Legislativo) y al sector público. Tales aumentos estuvieron teñidos de idas y vueltas, cuando la propia gobernadora vetó inicialmente la Ley de Dietas que establecía que la gobernadora cobraría 7 veces el sueldo establecido para la categoría 10 del escalafón legislativo y no la del escalafón seco de la administración pública.
Como lo informáramos oportunamente la neuva ley indica que la Gobernadora percibirá un sueldo equivalente al salario de los intendentes de Ushuaia y Río Grande con más un 5% y la dieta de los legisladores tomará el 90% de la gobernadora. De esta forma Fabiana Ríos tiene desde el 1 de noviembre un sueldo de más de 32 mil pesos y cada diputado de 29 mil. El aumento operado en el sector político, de acuerdo a los sueldos que cobraban hasta la promulgación de esta ley, es del 61% y el mismo no podía se implementado hasta la elección de las nueva sautoridades.
La controvertida medida recibió desaprobación tanto del lado de la oposición como de los gremios, en medio de una negativa del gobierno provincial a dar aumento al sector público y especialmente el docente. La maniobra política de los diputados y del propio Ejecutivo para auto-elevar sus salarios, fue vetada en su versión original por Ríos, reformulada y puesta en vigencia a partir del 1 de noviembre.
(Agencia OPI Santa Cruz)