Antes de la aprobación de la ley de modificación de impuestos internos estos mismos importadores, planteaban que se disparaban los precios, la prensa unitaria de Buenos Aires, solo se quedó con ese verso de los que importan porquerías que los argentinos compramos de a dos, porque y ahora los mismos importadores quieren que los eructos que se fabrican en la isla lleven sus componentes.
Es obvio que ahora si es un muy buen negocio imponer la comprar de componentes fabricados en argentina, genera empleo, pero encarece el producto final y le quita competitividad, y obvio también calidad.
¿Es tan complicado entender que cuando les convenga a los empresarios, habrá que salir a defender la ley?, pero la pregunta va mas allá, solo De La Mata deben defender el régimen industrial, ¿solo De La mata es funcionario de este gobierno?, y el resto de la sociedad, los mas de 12 mil empleados, el gremio, la cámara de comercio, la legislatura, los concejos deliberantes, los medios.
¿A quien le preocupa el futuro de la ley 19640?, porque mientras De La Mata va y viene haciendo hasta lo imposible, el resto no se da por enterado.
Nadie hablo del conflicto textil y las verdaderas causas del mismo, y es una historia repetida, los empresarios argentinos exigían que se les comprara tela de mala calidad, a un precio superior a la importada y hasta el día de hoy siguen importando con recursos de amparo, porque los empresarios son una piedra en el camino, que siguen sin invertir en tecnología, capacitación, y del gremio ni hablar, los contratos basura son mayoría en todas las fabricas, porque eso de los Contratos Efectivos Temporales, son liza y llanamente una tomada de pelo, pero OH casualidad, ni el gobierno, ni la UOM han dicho una palabra.
Entonces esta provincia vive de una sistema que desconoce y que además no defiende, permitiendo que cualquiera con una oficina en buenos aires y una secretaria se presente como productor e imponga sus necesidades sin importar a cuanta gente perjudica. El año pasado solamente en concepto de tasa fiscal que pagan las empresas se recaudaron 260 millones de pesos. Dos veces la masa salarial de toda la administración publica.
Alguien debería empezar a leer la herramienta de desarrollo que tenemos entre manos, y sobre todo a defenderla, porque con De la Mata solo no alcanza. Este es un problema de la provincia, no de un sector, que se aplique en toda su dimensión es lo que corresponde, sino no sirve.
Una provincia que vive de lo que no conoce
Mart 11 12:05 hs.-Ya hemos publicado en mas de una oportunidad el texto completo de la ley de promoción industrial 19640, pero es obvio que de leerla ni hablar. Hoy fue muy impresionante escuchar al Secretario de Promoción Económica y Fiscal Contador Fabio de la Mata, explicar porque las cámaras de importadores argentinos están comenzando un nuevo operativo para tratar de imponer los insumen que producen en el polo industrial fueguino. Componentes que son más caros que los que se importan y solo se fabrican en China, pero además de peor calidad.
