Para Giorgi, existen "intereses de importadores que buscan debilitar industria de Tierra del Fuego"

Mart 11 00:02 hs.-La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró hoy que existen en el país «intereses de importadores que buscan debilitar» el desarrollo del sector productivo electrónico de Tierra del Fuego, donde trabajan 12 mil personas en la actualidad.

Giorgi indicó, asimismo, que el proceso de integración local de la fabricación de productos electrónicos en esa provincia alcanza un promedio del 50 por ciento.

«En 2010 se produjo el despegue de la industria electrónica en la isla y sin embargo, quedan algunos prejuicios e intereses, casi siempre de importadores, que buscan debilitar el proceso», sostuvo la funcionario.

El mismo sentido se expresó la gobernadora fueguina, Fabiana Ríos, quien defendió al Régimen de Promoción frente a nuevos reproches de empresarios del sector.

La Cámara de Industrias Electrónicas y afines (CADIEEL) volvió a cuestionar la iniciativa esgrimiendo una falta de integración de componentes nacionales en los productos terminados en la isla, según un comunicado oficial.

Ríos aseguró que Argentina viene de una «destrucción muy profunda» de la industria nacional y que la isla trabaja en forma conjunta con la cartera que preside Giorgi con el objetivo de «ampliar la sustentabilidad del régimen, sumando actores a la sustitución de importaciones en las distintas etapas del proceso de producción».

«Antes de la sanción, la Ley de Impuestos Internos (26.539) era el impuestazo tecnológico, ahora cuestionan la falta de integración nacional», apuntó la gobernadora.

«Somos conscientes de la necesidad de incorporar productos de fabricación nacional en los procesos», enfatizó, pero aclaró que para lograrlo es necesario «garantizar calidad y costos» porque las industrias radicadas en la isla «producen para marcas que no son propias y requieren de altos estándares».

En otro comunicado formal, Giorgi indicó que a partir de la sanción de la ley 26.539, «se crearon miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego».

Precisó que las compañías dan empleo a 12 mil personas en la actualidad y señaló que «empresas que ya estaban establecidas y otras recién llegadas invirtieron 400 millones de dólares y firmaron acuerdos de producción con empresas globales».

En este sentido, comentó que «la producción sólo de celulares aumentó un 1.200 por ciento» y agregó: «Logramos sustituir importaciones totales por 3.000 millones de dólares, respecto de los 6.000 millones de dólares que se importaron en 2008, y agregar un 50 por ciento de valor agregado nacional en los productos electrónicos».

Giorgi defendió el proceso de industrialización que se dio en esa provincia del sur del país desde la ley 26.539 -de fines de 2009-, aseguró que «Argentina produce en Tierra del Fuego de idéntica forma en que se fabrican en Manaos (Brasil), México o el sudeste asiático.

«El régimen de electrónicos en Tierra del Fuego no tiene dos años de vigencia y ya logramos con éxito la primera etapa de generación de mano de obra local y sustitución de importaciones millonarias», consignó.

«Ahora, el objetivo final es el desarrollo de la tecnología y componentes electrónicos así por ejemplo, lograr en Argentina la fabricación de semiconductores», manifestó.

Por último, la ministra y autoridad de aplicación del Régimen de promoción de Tierra del Fuego remarcó que «éste es el camino para desarrollar tecnologías propias, era imposible pensar en un polo de desarrollo tecnológico en Argentina, si a las empresas les convenía seguir importado productos terminados, como sucedía antes de la ley».

Fuente:Terra.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *