Allí fue recibido por los tres vocales del organismo de control, encabezados por su presidente, contador José Labroca; doctora María Rosa Muciaccio y contador Miguel Vázquez; además de todos los auditores y empleados del organismo.
En una reunión informal que se extendió por más de una hora, el Jefe comunal departió sobre distintos aspectos institucionales y sobre la actual realidad del Municipio de Río Grande.
Al término del encuentro, el contador José Labroca confió que “fundamentalmente fue una visita cordial e informal, el intendente Martín a modo de despedida del Tribunal se acercó para agradecer nuestra tarea, ya que la misma fue vinculada a que el personal que él conduce en el municipio hiciera las cosas adecuadamente”.
Agregó que “también el Intendente electo –Gustavo Melella- nos ha venido a visitar y creo que ha quedado flotando dos o tres ideas fuerzas que son importantes: primero el respeto a la institucionalidad y a reflotar el valor de las instituciones públicas porque en el fondo son las que manejan la cosa pública que no es ni más ni menos que la vida y el bienestar de las personas que están en la ciudad. Y por otro lado, de alguna manera, ha venido a volcarse en el Tribunal de Cuentas. Nuestro organismo tiene un control posterior; o sea, cuando los hechos sucedieron, para pedirnos colaboración de lo cual nosotros vamos a estar siempre disponibles porque preferimos antes de que se cometa un error, estar solucionando el tema”.
“Están hundiendo los botes salvavidas”
También el Presidente del TCM confió que en la reunión no escapó el intento del Poder Ejecutivo Provincial de avanzar en un recorte a la coparticipación a los municipios. “Es una medida que nos afecta a todos; a nuestra tarea como Tribunal de Cuentas y encima adosado que tenemos un tope presupuestario del 8 por ciento del gasto e inmediatamente que se baja el presupuesto municipal, se baja también nuestro presupuesto operativo ya que nuestro principal gasto o inversión, es el propio personal. Esto a nosotros nos pone en una situación compleja para funcionar. Estoy vinculado con el Municipio de una forma u otra desde el año 2001 y siempre se ha intentado cortar la coparticipación y creo que es por una incapacidad de resolver los problemas desde otro ángulo”.
Labroca entiende que “en realidad hay una duplicidad de funciones como en el área de deportes, en algunos temas de salud y creo que si no se duplicaran esas funciones el presupuesto marcharía mejor. Si tengo una provincia que con más de 3 mil millones dispones solo de 10 o 15 millones para obras públicas con su propio presupuesto y los dos municipios pueden estar en 50 ó 60 millones haciendo obras de infraestructura para las ciudades y como Ejecutivo provincial les corto el presupuesto con un valor que a la provincia no le va a solucionar absolutamente nada, porque se va a perder en un canasto, no va a servir de nada y creo que lo que hace la provincia, es hundir los botes salvavidas”, graficó.
“Hay que fortalecer a las instituciones”
El contador José Labroca observó que “las ciudades fuertes y los estados fuertes, lo son justamente porque tienen instituciones fuertes y afirmadas en la ley y la constitución. Nosotros en la Argentina tenemos que aprender que atacando a las instituciones, no solucionamos nada. Nosotros pasamos del ‘que se vayan todos’ al ‘que estén todos’, no hay término medio. Cuando criticamos a una institución y cuanto más criticamos a las personas que lleva adelante esa tarea, en definitiva criticamos a la sociedad donde nació esa institución y donde nacieron esas personas. En la medida que nosotros como ciudadanos –aunque no estemos en la vida pública- intentemos fortalecer a las instituciones y demos un apoyo a esas personas que están allí, porque se los damos con el voto pero después automáticamente las destrozamos y en la medida que nosotros como ciudadanos cumplamos con nuestra parte, esto va a funcionar siempre”, concluyó.
