La victimización de la política o el arte de no decir nada

Mierc 21 23:05 hs.-Cualquier desprevenido podría creer que todo lo que se dice o hace desde el gobierno de la provincia es así de claro y simple y sin embargo el escenario armado por la actual gestión comienza a quedar al descubierto, al menos para todos aquellos que están fuera del pequeño circulo en que se han encerrado los funcionarios y la gobernadora Rios. El silencio para los medios que no son funcionales, las ordenes de no atender a los que critican, las sospechas que van desde el acuerdo para el dietazo, el aumento de personal en el cámara legislativa, los contratos petroleros secretos, el affaire del IPRA, el apriete a un medio o las desmentidas vía gacetilla o twiter que no dicen nada. ¿Porque cambio tanto todo?.

No son una sino varias las oportunidades en las que meten la pata hasta el cuello, sea el area que fuere, y después de unos días de absoluto silencio, ya sea la gobernadora o el responsable de la ultima macana, eligen un medio y desde ahí recurren a la victimización como si con eso alcanzara para dejar las cosas en claro.
Mas de un desprevenido seguramente caerá en la trampa, pero otro evidentemente no. Vayamos a los hechos, la crisis del agua, como no movilizó a mas de 300 personas, no tuvo respuesta alguna a la sociedad de Ushuaia en su conjunto, sino a través de determinado programa, los contratos de confidencialidad de las empresas petroleras siguieron la misma estrategia, pero el gremio de petroleros se cruzo en medio y amenaza con cortar la Ruta 3 en plenas vacaciones de verano, el dietazo fue otra prueba, se insistió, se rechazó y terminan siendo los concejales de las dos ciudades mas importantes de la provincia los que le imponen el sueldo a la gobernadora, el desplante a Hermes Binner, otra vez la misma estrategia mediática, elección de medio, monologo previsible, obvio e indigeridle pero la frutilla de la torta fue el affaire IPRA/Tinelli y la salida de este inclasificable presidente del ente de juegos de la provincia, primero por Twiter, después a través de dos gacetillas de manual y finalmente amenazando a un medio que como la mayoría de nosotros no le cree una palabra, pero siempre hay un pero, una vez mas se recurrió a los amigos para explicar lo inexplicable y ya es un clásico que ante una verdad hay berrinches, caprichos, verdades a medias, cruce de versiones, avances y retrocesos, respuestas que se chocan entre si, y mucha zaraza para no decir nada.
Veamos traten ustedes de hacer este ejercicio y retrotraigan el discurso de la gobernadora dos años atrás, y su atención a los medios de comunicación no funcionales al gobierno, aquellos que no tratan de traducir lo que los funcionarios no pueden explicar, los que mantienen el mismo discurso desde hace mas de 20 años y se van a encontrar con que justamente con ellos es con los que este gobierno no tiene ningún trato, pero eso no es todo se utilizan medios oficiales y privados para denostar el trabajo de los que “quedaron afuera de todo”, como dice la mandataria y aun así, a pesar del maltrato, la victimización, las contradicciones, y las respuestas generalizadas, seguimos atendiendo y tratando de ser ecuánimes publicando lo que ellos envían porque no hay otra forma de saber que pasa en el gobierno como no sea viajando a la capital con riesgo de matarse porque la ruta 3 es un desastre.
Allá por el 2007 la libertad de expresión, la distribución equitativa de la riqueza, la atención a los que menos tienen, la transparencia, todo esto era habitual en el discurso, pero, siempre hay un pero de repente, aparecieron frases como “Son acusaciones de los que quedaron afuera de todo?, ¿Afuera de que?, del salariazo, de la crisis del agua, del trabajo en negro, de la pauta publicitaria, de los contratos de confidencialidad, del incumplimiento de actas homologadas, de las estafas, del pago de letras, del giro al Kirchnerismo?. Afuera de que quedamos, del círculo de baba, del amiguismo, de la piara de genuflexos, de los inútiles que no pueden solucionar nada, del intento de pago de sueldos en negro, de la publicidad tercerizada de alguna petrolera a punto de renegociar contratos, de los que le escriben el diario de Irigoyen en coya según la pauta.
¿Afuera de que quedamos de que quedamos?, tengo la rara sensación que es mejor estar afuera, que es mejor no tener nada que ver con todo eso, como por ejemplo permitir que el hermano de su ministro de gobierno ingrese a la planta política sin rendir concurso, o que los familiares del impresentable Marinello estén dentro de la cámara legislativa, que hayan negociado un presupuesto de mas de 130 millones para la legislatura y aumentar de 5 8 a los empleados de bloque, cuando Tolhuin después de una gestión no tiene sala de partos, un solo gimnasio, y cero obra publica. ¿Dónde quedó la amplitud política, la apertura, aquello de “no me pongo colorada por coincidir con otras fuerzas políticas”, o “Debe existir una relación de respeto aunque pertenezcamos a distintas fuerzas políticas”.
Es una molestia para este gobierno que no todos seamos funcionales a esto que ni siquiera me atrevo a calificar como tal. Como es que de repente se sostienen funcionarios como Aramburu que ni siquiera con el cuestionario armado puede responder por lo que ha hecho o este chico Uribe que salta a la palestra carta documento en mano apretando medios. Para que esto ocurra debe haber alguien que habilita, apoya, impulsa o avala que esto siga ocurriendo, podemos hablar de torturas en las comisarías, de aprietes a la prensa, de sospechas en el pago de letras nunca aclarado, coima mediante, contratos petroleros ocultos y dietazo, todo, todo muy parecido a lo que ocurría años atrás, ¿o no?.
Deberemos empezar a pensar “Dime con quien andas y te diré quien eres”, tendremos que suponer que el hecho de no aceptar ni siquiera ser proveedor del estado nos deja afuera, que pertenecer tiene sus beneficios, que hay que estar con…, o no estar con nadie, ¿Cómo es esto?, ¿Quién cambio?, quien se escuda detrás de traductores pagados, quien deja a los amigos en la calle, quien cobija sospechados. A los que son nuevos ricos se les nota y a los 51 años y con 22 de trabajo en los medios debo confesar que cada vez me cuesta mas entender esto, hay una parte de la historia que me la perdí o me la contaron cambiada, porque sigo estando en el mismo lugar, pensando igual, sin confrontar con mi ideología, con los mismos amigos, pudiendo ir a todos lados sin seguridad, ni traductores, no me compre una 4×4 ni pesan sobre mi sospechas de enriquecimiento gracias al estado, tampoco cambió mi forma de vestir, ni los lugares que frecuento, soporto las criticas sin excusas efímeras, ni mediadores de mala calidad, aprendí a hacerme cargo de mis errores, después de todo esto sigo estando en el mismo lugar y mis valores son los mismos, alguien cambio aquí y no fue este medio, ni este trabajador del mismo.
Esto también se nota, diría mi viejo “no te olvides de los amigos en subida, porque en bajada los podes necesitar”, el éxito es tan efímero, como la fama, y siempre hay que pensar en los orígenes, recordarlos para saber de donde se viene y hacia donde se va, acá hay algunas de las dos cosas que no están pasando.

Armando Cabral

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *