El secretario de promoción económica, Claudio Blanco sostuvo hoy que la tarifaria que debería aprobarse en el mes de octubre es idéntica a la que existe hoy. El perjuicio para la provincia en caso de no aprobarse seria de 35 a 40 millones de pesos, es decir unos 400 millones de pesos anuales, el 10% del presupuesto actual o 100 millones mas al equivalente al monto previsto para aumentos salariales del 2012.
Blanco también sostuvo que “la tarifaria podría aprobarse con alguna modificación que es la potestad que tiene la legislatura en este momento. Consultado sobre si podría incluir un aumento de un punto o punto y medio porcentual mas, Blanco dijo que “ no es lo que esta propuesto en el proyecto oficial. Si no hubiera tarifaria, habrá que ver otro o insistir con otro proyecto, lo que no se pude es no tener la tarifaria y lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo, esta no es una herramienta de la esta gobernadora, es una herramienta de la provincia y cuando hablamos de la provincia hablamos del funcionamiento completo de la provincia, ni siquiera salarios, mas allá que esto sirva para ayudar a pagar o pagar los salarios, el funcionamiento del poder legislativo, del poder judicial, tribunal de cuentas, fiscalía, u obras de infraestructura, cualquiera de estas cosas termina financiándose con este tipo de herramienta”.
Blanco reconoció que la masa salarial esta muy por encima de lo que autoriza la Constitución Provincial que en el mes de agosto fue de 152 millones de pesos y al respecto dijo, que “es así se recibió de esa manera y al tener la dimensión que tiene la masa salarial, en el estado mas allá de la contención de gasto que se pueda hacer, dando aumentos salariales de la manera mas cauta y esto es algo que no digo yo, lo vivimos a diario, tomamos con la mayor responsabilidad posible la cuestión salarial, porque todos los empleados que reciben aumento consideren que no les sirven, tiene que ver con la responsabilidad del ejecutivo y saber que lo que se ofrece se puede pagar, porque sino volvemos a pagar porque sino es volver salarios en cuotas como pasaba hace 2 años atrás, uno intenta ir hacia ese camino, pero los montos de masa salarial son tan grandes y doy un ejemplo la masa prevista para aumentos del presupuesto 2012 es el 10 % y no necesito decirle todo lo que nos dijeron por el 10 % pero nadie lo dimensiona y son 250 millones de pesos mensuales”.
Finalmente Blanco asumió que “al gobierno se le complica presentar las cosas como son y se refirió al portal de transparencia de gestión del cual deberíamos estar orgullosos de el, debería haber mas gente consultando sobre lo que allí se informa, pero no tenemos ese ida y vuelta, hay mucha gente que no lo entiende, porque una cosa es hablar de 10% de aumento y otra decir que se trata de 300 millones de pesos, ¿se imagina al CEO de RIN diciendo acá vamos a poner la plata a un mes de quedarnos sin tarifaria?, se pregunto el funcionario. La verdad que es muy difícil manejar cualquier simulación de presupuesto cuando no sabemos si vamos a tener o no tarifaría.Finalizó.
