“El intento de cambiar la tarifaria, ha sido permanente desde el comienzo de esta gestión”

Mientras la cámara de comercio confirmo hoy que los empleados del sector llegaran a un sueldo de 5600 pesos recién en el mes de diciembre, las categorías mas bajas del municipio a 6000, el empresario sostuvo en declaraciones a Fm Ritual que el salariazo de la clase política fueguina, preocupa por el presupuesto y por aquellos de a igual trabajo igual remuneración y con el tema inflacionario y que el hilo siempre termina cortándose por lo mas delgado. Remarcó que dese el principio de esta gestión se trato de cambiar la tarifaria.

Navarro adelantó que “vamos a entrar en una escalada de aumentos salariales y uno queda sorprendido por la forma en que aumentan los costos de todo día a a día y que nadie entienda que se tiene que se tiene que hacer un diagnostico adecuado, para llevar adelante un proyecto adecuado para combatir la inflación, esto es muy delicado, estamos como anestesiados, pareciera que esta todo bien, que correr en un mundo de consumo exacerbado, en muchos casos, por inflación, la gente no quiere tener el dinero en la mano, busca colocar el esfuerzo que significa lograr su salario en algo inmediato y no ahorra por este riesgo y parece que esta todo bárbaro, y se pregunto ¿esta todo bárbaro o esto se va acelerando y tenemos que encontrar un punto de equilibrio, pero tiene que haber alguien que conduzca el proyecto porque el problema inflacionario se soluciona a nivel nacional, porque el país no esta solo en el mundo, esta dentro de una gran crisis y si no sabemos resolver la nuestra, hay que hacerle saber a los funcionarios nacionales lo que pasa porque pareciera que la campaña tapa todo y esto viene de mucho tiempo y el INDEC no quiere reconocer la inflación por manejos de funcionarios nacionales que intentan tapar el sol con la mano”, puntualizó.
En otro orden y respecto de la aprobación o no de la Ley tarifaria, que vence en Octubre, Navarro señaló que “El intento de cambiar la tarifaria, ha sido permanente desde el comienzo de esta gestión, el intento del ARI en ese momento era duplicar todas las alícuotas de ingresos brutos, esto fue histórico, después se llego a un acuerdo, pero me parece que hoy en día con un presupuesto de mas de 5 mil millones de pesos, es tan real que la inflación ronda el 30 % que los informes interanuales de los organismos nacionales, señalan eso, recaudamos el 30% mas, estos parámetros esta referidos exclusivamente a precios: Un ejemplo harina comprada por un comerciante de Tierra del Fuego, en enero 87 pesos, harina comprada por el mismo comerciante al mismo proveedor, Cargil, en el mes de Julio 135 pesos. Y eso tiene que ver con la enormidad de subsidios que este año son casi 20 mil millones de dólares, es decir la mitad del presupuesto nacional, y le digo mas sabe como se financian los planes a 12 cuotas sin interés?, pregunto, con ANSES, y la proyecciones gaste hoy y si hay cuotas es seguir corriendo detrás del consumo”.
Hablar de 5000 millones de presupuesto para un barrio grande del gran Buenos Aires es una locura, es un presupuesto inflacionario y hay que ver que recibe la sociedad con este presupuesto, que pasa con el agua, las escuelas, los hospitales, que pasa con las calidades administrativas, donde los funcionarios no asumen los errores, que pasa con la seguridad en Tierra del Fuego, y lo fundamental es como creamos creamos un estado eficiente, porque el estado esta creado para esto para brindarle servicios a la sociedad y hoy el estado está en caída libre”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *