RESUMEN EJECUTIVO COPARTICIPACIÓN A PROVINCIAS
• Durante la primera quincena de Septiembre de 2011, las transferencias automáticas a provincias en concepto de coparticipación de impuestos ascendieron a $4.334 millones, presentando una suba interanual
del 27.9% ($947 millones adicionales), similar a las alcanzadas en las IQ de Julio y Agosto, aunque lejos del crecimiento promedio del primer semestre (34.8%). En relación a la quincena anterior, ingresaron $422
millones adicionales (+11%).
FONDO FEDERAL SOLIDARIO
• En lo que respecta al Fondo Federal Solidario (FFS) que coparticipa el 30% de las retenciones al complejo sojero, el monto girado a las provincias ascendió a $376 millones, presentando subas tanto a nivel
interanual (+16%) como respecto a la quincena anterior (+3%).
• Combinando ambas fuentes, las provincias recibieron $4.710 millones durante la primera quincena de Septiembre (+26.9% a/a), un flujo de $1.000 millones adicionales.
PROYECCIONES MENSUALES
• Partiendo de una recaudación mensual proyectada en $47.100 millones, prevemos que las transferencias por coparticipación a provincias en Septiembre asciendan a $11.091 millones, lo que implicaría un crecimiento interanual cercano del 33.3% (+$2.771 millones), repitiéndose la tasa de variación por cuarto mes consecutivo.
• Por el Fondo Sojero ingresarían $923 millones mensuales, cayendo un 6% respecto a lo ingresado en Agosto. Respecto al mismo mes de 2010, el volumen de transferencias se mantendría prácticamente
inalterado, con una variación de apenas 2.3%. Adicionando estos recursos, las transferencias totales de la Nación alcanzarían a $12.015 millones, con una tasa de expansión interanual del 30.3% ($2.792 millones adicionales).
Transferencias Automáticas a Provincias: Coparticipación & FFS
Datos de la I Quincena…
Durante la primera quincena de Septiembre de 2011, las transferencias automáticas a provincias en concepto de coparticipación federal de impuestos ascendieron a $4.334 millones, presentando una suba interanual del 27.9% ($947 millones adicionales), similar a las alcanzadas
en las IQ de Julio y Agosto, aunque lejos del crecimiento promedio del primer semestre (34.8%).
En relación a la quincena anterior, ingresaron $422 millones adicionales (+11%).
Nota: No incluye transferencias derivadas de FONAVI, Energía Eléctrica, FEDEI‐combustibles, ni FFS Fuente: E&R, en base a datos de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias
En lo que respecta al Fondo Federal Solidario (FFS) que coparticipa el 30% de las retenciones al complejo sojero, el monto girado a las
provincias ascendió a $376 millones, presentando subas tanto a nivel interanual (+16%) como respecto a la quincena anterior (+3%). La
tendencia del crecimiento (Media Móvil 3 meses) sigue en niveles cercanos al 0%.
Si bien la cotización promedio de la soja durante la primera
quincena fue un 6% superior a la de Agosto (520 vs 490 usd/tn), el valor diario presenta una fuerte caída desde los niveles récord alcanzados a fines de mes pasado, del orden del 7% al 15 de Septiembre. En buena medida, esta caída obedece al último informe del USDA, que prevé mayores rendimientos en las cosechas de USA e India. En este sentido, nuestras proyecciones mensuales 1 Netas de los recursos del FEDEI, FONAVI, Energía Eléctrica y Fondo Federal Solidario.
Durante la primera quincena, las transferencias ascendieron a $4.334 M, un 28% más en términos interanuales.
En forma mensual, el crecimiento alcanzaría al 33%, superior al de la I Quincena.
El Fondo Sojero se incrementó un 16%, alcanzando los $376 millones.
indican una reducción del 6% respecto a lo ingresado en Agosto, aunque (levemente) arriba del dato de 2010.
Fuente: E&R, en base a datos de Reuters
Combinando ambas fuentes, las provincias recibieron $4.710 millones durante la primera quincena de Septiembre (+26.9% a/a), un flujo de $1.000 millones adicionales.
Evolución por Región y por Provincia…
COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS POR REGIONES ‐ I QUINCENA DE SEPTIEMBRE
En miles de pesos – Incluye FFS Región Centro: Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
Región Cuyo: San Luis, San Juan y Mendoza.
Región NOA: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
Región NEA: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Región Patagónica: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Región Pampeana: Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: E&R, en base a datos de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias
En términos interanuales, los giros a la Región Pampeana presentaron la mayor suba del
período (+29%), en tanto que la región Patagónica se situó en el extremo inferior de la escala
(+26%).
Por ser la única en presentar una variación mayor a la del consolidado, la participación relativa
de la Región Pampeana se incrementó en 0.4 pp, compensada con caídas en el resto de las
regiones, excepto el NEA.
A nivel local, la Ciudad de Buenos Aires registró el incremento más destacado (31.7%), en tanto que Tierra del Fuego presentó la menor variación de la quincena (26.1%). Adicionando los recursos del FFS, el crecimiento de las transferencias a la CABA cae al 30.1%, en tanto que
el de la provincia austral lo hace al 25.3%.
COPARTICIPACIÓN FEDERAL & FFS POR PROVINCIAS ‐ I QUINCENA DE SEPTIEMBRE
En miles de pesos
Nota: No se incluyen las transferencias de FONAVI, Régimen de Energía Eléctrica ni FEDEI‐Combustibles.
Fuente: E&R, en base a datos de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias
TRANSFERENCIAS ACUMULADAS EN LO QUE VA DE 2011…
Transcurridos ocho meses y medio de 2011, las transferencias automáticas han acumulado poco más de
$89.150 millones (+32.7% a/a), lo cual representa un flujo adicional de $22.000 millones respecto al mismo período de 2010(+$2.6 mil millones como promedio mensual).
Incluyendo el Fondo Federal Solidario, las transferencias acumuladas ascienden a $94.900 millones ($22.700 millones adicionales en valores absolutos), aunque cayendo la tasa de variación al 31.4%.
Como cerrará el mes?…
Partiendo de una recaudación mensual proyectada en $47.100 millones, prevemos que las transferencias por coparticipación de Septiembre (netas de FEDEI, FONAVI y Energía Eléctrica)
A nivel jurisdiccional, el mayor incrementó se presentó en CABA (+28.7%).
asciendan a $11.091 millones, lo que implicaría un crecimiento interanual cercano del 33.3% (+$2.771 millones), repitiéndose la tasa de variación por cuarto mes consecutivo.
Durante la segunda parte del mes se incrementará el volumen de transferencias, ya que el monto alcanzaría los $6.757 millones según nuestras previsiones. Nuevamente, los motores del crecimiento de la coparticipación serán Ganancias e IVA, que asimismo explicarían más del 50% de la suba mensual de la recaudación.
Por el Fondo Sojero ingresarían $923 millones mensuales, cayendo un 6% respecto a lo ingresado en Agosto de 2011. Respecto al mismo mes de 2010, el volumen de transferencias se mantendría prácticamente inalterado, con una variación de apenas 2.3%. Adicionando estos recursos, las transferencias totales de la Nación alcanzarían a $12.015 millones, con una tasa de expansión interanual del 30.3% ($2.792 millones adicionales).
COPARTICIPACIÓN FEDERAL A PROVINCIAS ‐ PROYECCIÓN MENSUAL SEPTIEMBRE 2011
En miles de pesos Fuente: E&R, en base a datos del MECON
En forma mensual, las transferencias ascenderían a $11.091 M, lo
que representaría un incremento interanual del 33% (+$2.771 M).
Los fondos girados por la coparticipación de la soja ascenderían a
$923 millones, manteniéndose estables en términos interanuales.
Fuente:Ecoomia y regiones.
Director economista: Rogelio Frigerio
