“Nos están esquilmando y no hacemos nada”

Mart 16 20:37 hs.-ASOEM se puso a la cabeza de un reclamo que a muchos les preocupa porque el sindicato municipal a puesto sobre el tapete de que forma se incumple una ley nacional que esta perjudicando al 80 % de la población y la esta llevando a tener una calidad de vida espantosa donde lo único que importa es el auto. Alimentos remarcados a cada rato, alquileres a precios de Puerto Madero, indumentaria en la estratosfera, el 21 % de descuento de IVA no existe, el combustible esta casi al mismo precio que en el norte. ¿Cual es el beneficio de vivir en Tierra del Fuego, para quienes no viven del estado o de la electrónica?, esa es la pregunta que deberemos hacernos si queremos empezar a vivir como nos merecemos y que los beneficios del régimen de promoción lleguen a todos por igual.

Aun recuerdo la tapa de la Revista Somos de finales de, la década del 80 en cuya tapa se podía leer “el escándalo de los galpones en Tierra del Fuego” y hacia referencia a la desaparición de mas de 350 millones de dólares en reintegros por pago de chapas y hierros en épocas en las que estaba al frente de la ADUANA el tristemente celebre Delconte. Seguramente muchos de ustedes que recién han llegado a esta isla, o aun no cumplieron 35 años, se preguntaran de que se trata, bueno fue una estafa mas de las muchas que se han llevado a cabo en este país y que entre otras cosas, permitió que Manaos la otra área de promoción económica situada en el extremo norte de Brasil hoy facture 10 veces mas, tenga mas de 700 empresas, un millón y medio de habitantes, y todo funciones como debe.
Ellos han cuidado su promoción hasta la exageración, no se venden allí mas que productos fabricados en Brasil, no se financian autos chicos, los sueldos se mantienen desde hace años y ese cuidado, esa beneficio lo cuidan como oro, lo sostienen con mucha producción, con un nacionalismo a ultranza y bueno es decirlo los beneficios de esa promoción son para todos quienes habitan en esa ciudad magnifica, con autopistas, un parque industrial parquizado, hoteles de 5 estrellas, promoción turística, diversificación de productos, impulso de la energía limpia, producción agrícola, calidad de vida.
Las empresas, el comercio, la industria, todos amparados bajo la ley de promoción cumplen a rajatabla con la ley, no hay diferencias, no hay privilegios, y el 75% de los que los mas de 600 mil empleados hacen circular sus ingresos dentro de ese ámbito.
La gerencia del SUFRAMA (Zona Franca de Manaos) esta en Manaos, no en Puerto Madero, las reuniones del área se realizan en el la ciudad de Manaos, no en una oficina a puertas cerradas a 3000 kilómetros de los trabajadores y son abiertas, teniendo acceso a las mismas autoridades del estado municipal y nacional, acá nada de eso sucede.
Los políticos de Tierra del Fuego, ni siguieran mencionan la terrible situación que ha llevado a esta provincia a convertirse en la mas cara del país, tienen pánico que los industriales digan “levanto todo y me voy”, pero la legislatura provincial ni siquiera puede brindar seguridad jurídica, jugando al gato y al ratón con inversiones millonarias y dejando sin efecto una ley tarifaria que cambia según el humor de quienes la manejan, no tienen idea de lo que significa, juegan con la inversión privada como si se tratara de cambiar de lugar un escritorio de una oficina del estado del cual casi todos provienen, no saben del esfuerzo, no miden consecuencias, entonces debe salir un gremio municipal, como ASOEM a tocar la campanita llamar la atención de la ciudadanía y de la dirigencia para decirles, “muchachos nadie se da cuenta que la ley 19640, se la están apropiando 15 o 20 y los demás estamos siendo esquilmados día a día, que lo sueldos se los esta fagocitando la inflación que oculta el INDEC y el descontrol de precios, al punto de pagar un pan de manteca 7 pesos, dos veces mas caro que en el principado de Monaco.
Los alimentos se dispararon de tal modo que la canasta básica en esta provincia es de 6.400 pesos, casi el triple que en cualquier otro lugar del país, los productos que se fabrican en la Isla son mas baratos en Buenos Aires que aquí, de los autos ni hablar, el combustible, la ley no se cumple para nadie que no sea empresario electrónico, pero es obvio que mientras dure el veranito económico, pero además hay otro agravante el Banco de Tierra del Fuego, financia autos de alta gama, todos importados cuyos costos son astronómicos y provocan endeudamientos a largo plazo, que triplican el valor real por los intereses, todo esta costando el 100% mas de lo que debería y el escenario con que nos encontramos es de una sociedad absolutamente endeudada, sueldos que no alcanzan, una calidad de vida horrible, donde la vivienda es lo segundo, después del auto, y en esto también tiene que ver esa ansiedad por aparentar lo que no se es, porque aun arriba de un vehiculo de mas de 100 mil pesos, muchos siguen siendo empleados de fabrica, en definitiva todos somos responsables de las inequidades que produce esta situación de discriminación, pero ASOEM lo evalúo como muy grave y salio a la calle a explicar que si solo se cumpliera con el descuento del 21 % de IVA, poder adquisitivo de todos los trabajadores aumentaría en ese porcentaje. Nada de eso se cumple, no hay perdón para el que labura, se lo exprime hasta decir basta y nadie se hace cargo, ni la dirigencia política del partido que sea, ni el gobierno provincial, ni que hablar de las autoridades nacionales que están a la espera de dar el zarpazo como dijo el Secretario de Economía Juan Carlos Pezoa hace ya tres años “Si los fueguinos no se quejan, preferimos que esos 40 millones de dólares anuales que se van en sobreprecios vengan a las arcas nacionales”, eso fue hace tres años, no me quiero imaginar la que se llevan hoy.
En síntesis si lo que esta haciendo ASOEM no se entiende, si la dirigencia política sigue en pánico en cuanto a la aplicación de la ley, si el gobierno no se pone a la cabeza del reclamo para que se cumpla tal y como fue creada, y los usuarios porque tienen una primavera económica creen que esto es para siempre los fueguinos que debemos trabajar todos los días 12 hs seguiremos sobreviviendo, los empresarios se enriquecerán en Buenos Aires, los funcionarios estarán salvados de por vida y en el corto o mediano plazo lo que pudo ser realmente un polo tecnológico será solo un montón de galpones vacíos, no se puede ganar siempre, no se puede solo ganar y no dejar ni un beneficio, mas que el salario de los trabajadores, hay que reinvertir, hay que generar políticas de estado que propendan a la continuidad de la producción con o sin ley, hay que planificar, pero no se puede cuando lo único que importa es una fabrica y los empleados estatales, por eso la lucha de ASOEM va mas allá de un mero reclamo gremial, es un pedido de cumplimiento efectivo de una ley que hoy no se tiene en cuenta y cuyo incumplimiento esta perjudicando al 80% de la población, que no tiene los ingresos, ni de las fabricas, ni del estado.
Aunque el reclamo es para que los beneficios de la ley de promoción lleguen todos, y hasta acá ASOEM solo logro apoyos de palabra, de algunos dirigentes, la sociedad debe saber que si no se pelea por los derechos adquiridos, se pierden y cuando se pierden cuesta mucho recuperarlos.
Esta en nosotros seguir soportando que nos esquilmen o no, no es tan complicado.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *