Legisladres fueguinos rechazaron aumento de sus dietas

Lunes 29 18:45 hs.-Diputados fueguinos de la oposición rechazaron hoy el aumento en sus dietas que dispuso el jueves la Legislatura, al señalar que se trató de un «salariazo político», mientras la gobernadora Fabiana Ríos dijo que la suba era del 11 por ciento y aseguró que en el Ejecutivo «no se va a cobrar» el retroactivo de ocho meses previsto.

La polémica enfrentó a tres diputados del bloque Encuentro Popular con el oficialismo, luego de que el parlamentó aprobó por mayoría un cambio en la forma de calcular las dietas de funcionarios y legisladores a partir de enero y los opositores interpretaron que ello puede generar subas de hasta un 30 por ciento.

Los legisladores Manuel Raimbault, Verónica De María y Elida Deheza, quienes se referencian a nivel nacional con el kirchnerista Martín Sabatella, pidieron la derogación de la norma y anunciaron que presentarán una denuncia ante la Fiscalía de Estado para que la justicia analice si era constitucional.

En ese marco, De María señaló que la gobernadora pasaría a cobrar 44.500 pesos en 2012 y que el mes en que se le pague el retroactivo por el aumento, más un ítem por título y antigüedad, «el sueldo de Fabiana Ríos podría alcanzar los 80 mil pesos».

La gobernadora Ríos, por su parte, sostuvo hoy que en la Legislatura «no votaron un aumento si no la manera en la que se fija la dieta de funcionarios políticos» y consideró que fue una «interpretación política correcta» de la forma de cálculo. «En términos objetivos significa un aumento del 11 por ciento», acotó Ríos en diálogo con radio Provincia.

La gobernadora explicó que «esta dieta estaba fijada en 7 categorías 10 del Ejecutivo, lo que significaba que la Legislatura me daba a mí la potestad de fijar las dietas porque los aumentos de esas categorías los determina el Ejecutivo». «Lo que hace el Parlamento es decir que son siete categorías 10 pero no del Ejecutivo, si no del Poder Legislativo», indicó.

Ríos admitió que el proyecto fue planteado «en diciembre con aumento a partir de enero. Lo veté inmediatamente, lo volvieron a insistir y esto significa un retroactivo de ocho meses».

Ante las críticas que recibió de los opositores, aclaró que «desde el Ejecutivo se tomó la decisión que ningún funcionario va a cobrar el retroactivo» y sostuvo que le «encantaría que los legisladores que votaron en contra sean consecuentes y no perciban el aumento».

Raimbault, Deheza y De María, junto a la representante del Frente para la Victoria Ana Lía Collavino, fueron los únicos que se opusieron a la aprobación de la norma el jueves.

Los diputados de Encuentro Popular dijeron que pedirán a la Fiscalía de Estado que «revise la posible inconstitucionalidad» de la medida y elaboraron un proyecto para derogar la norma. De María aseguró que la «tomó por sorpresa» el aumento y estimó que «el sueldo de la gobernadora puede llegar a los 80 mil pesos, con el retroactivo y pago de título más antigüedad».

Fuente:diariopopular.com

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *