En este sentido explicó que “estamos en 5.500 pesos actualmente, y se espera también la pauta de aumento en lo que respecta a asignaciones familiares, recordemos que nosotros en un momento lo tuvimos que judicializar por la interpretación de un convenio que encontramos un punto medio. El Municipio es la institución que más paga por hijo, estamos arriba de 750 pesos, y estamos esperando el aumento que seguramente va a dar el Gobierno nacional, lo cual también tiene un fuerte impacto en la política salarial”, destacó.
Amplió que “el empleado municipal que menos remuneración percibe actualmente está cobrando 5.500 pesos, además de las asignaciones familiares. A partir del mes de agosto se elevará este piso salarial, y se percibirá a partir de septiembre, momento en el cual el piso salarial del Municipio será de 6.000 pesos”.
El aumento no rige para el Intendente ni los funcionarios
El integrante del Gabinete municipal observó que “se han escuchado muchas críticas que indicaban que elevando el piso salarial de los empleados municipales se disparaba el sueldo de los funcionarios. Es bueno aclarar de que esto no es así, encontramos un mecanismo en el cual garantizamos un piso salarial sin que este aumento repercuta en el Intendente ni en los funcionarios, sino solamente en los que menos cobran, y la categoría 10, que es la base de cálculo, sigue en el monto que estaba, es un ítem corrector que va por fuera de escala”.
Reveló que la aplicación de este aumento bajo esta modalidad “fue prácticamente un consenso entre los dos gremios, ATE y ASOEM, trabajando en paralelo, por ahí uno pedía todo porcentual y el otro todo fijo, encontramos un punto medio, una parte porcentual y otra fija, y poder garantizar este piso”.
Respecto a la asignación familiar, el contador Rossi comentó que la suba de ésta “dependerá del Gobierno nacional, de cuál será la pauta del aumento que establezca, si estamos en 750 pesos sabemos de que cualquier aumento porcentual, un 10% ó un 15% ó un 20% eleva a casi 1.000 pesos por hijo la asignación familiar, lo que tiene un fuerte impacto dentro del presupuesto municipal”.
En el caso de Obras Sanitarias, el Secretario de Finanzas explicó que tiene el piso salarial “un poco más alto que se hace proporcional, como tienen un convenio específico ya que trabajan más horas, tienen turnos rotativos, el piso estaría en este momento en alrededor de 7.500 pesos”.
Admitió que “viendo como están evolucionando los ingresos y los gastos no tendríamos margen hoy para hablar de otro aumento salarial en el año, aparte de los ya descritos, pero si existiese una mejora significativa en los ingresos, nosotros siempre estamos dispuestos a dialogarlo, obviamente lo otorgamos cuando sabemos que hay posibilidades, hoy no veo ninguna perspectiva de poder hablar de un incremento salarial, estamos hablando de que hemos subido más de un 24% los sueldos en el corriente año, en las categorías bajas el aumento es mucho más grande por este mecanismo de garantizar los pisos, así que estamos por encima de la media y dentro de la institución que más ha dado por mucho en relación a las demás instituciones públicas”, destacó.
También informó que “estamos haciendo las estimaciones para enviar la adecuación presupuestaria, hay que tener en cuenta que otorgamos dos aumentos y todavía falta dicha adecuación, con lo cual vamos a tener un número exacto, pero estamos cerca del 60%, es relativamente alto, del total del presupuesto, la porción destinada a sueldos”.
Por último dijo que en el tema de las categorías “son bases de cálculos, tiene que ver mucho si tiene un título la persona, si está capacitada, la antigüedad, son muchos los ítems que determinan cuál es el haber neto, obviamente que las categorías 10 y 19 son las más beneficiadas, pero también hay unos en la 21 que se pueden ver beneficiados con este aumento”.
