Del encuentro participaron los legisladores Osvaldo López, Manuel Raimbault, Elida Deheza y Verónica De María (EP); Ricardo Furlan y Adrián Fernández (PJ); Ricardo Wilder (UPS); Luis Velázquez (MO); Marcelo Fernández (UCT) Damián Löffler y Mónica Urquiza y Roberto Frate (MPF). Estuvieron presentes, además, una serie de vecinos de la ciudad de Río Grande quienes aportaron al debate.
Del mismo se analizó la actualización del proyecto, que data de mediados de la década pasada, y principalmente “para ser tratado, analizado y enriquecido” tal cual dijo la referente de Encuentro Popular, Verónica De María.
“Tratamos de que sea un proyecto razonable pero restaba su actualización” dijo a Prensa Legislativa, motivo por el cual se contó con elementos aportados por los vecinos de la zona y además se solicitó “documentación al Registro de la Propiedad Inmueble” mediante solicitud del legislador Osvaldo López.
Destacó, la Parlamentaria, la concreción de un nuevo encuentro ya que “se han incorporado otros macizos, con chacras aun más viejas” relató.
En el sector se han identificado “más de cien chacras con distinto grado de inversión y de tecnologías” detalló De María, “llevan adelante sus emprendimientos de viveros, siembra a cielo abierto y cría de aves de corral. Señaló, también, que se desalienta la crianza de cerdos “hasta tanto tengan las condiciones básicas sanitarias y de servicios como para poder criarlos como corresponde” expresó una vez finalizado el debate.
Verónica De María insistió en definir “como importante” la concreción de un polo productivo “en pequeña escala” en ese sector y recordó cómo surgió la impronta –en la década de los 90-, la que derivó posteriormente en lo que calificó como “un negocio inmobiliario”.
El proyecto de Ley será actualizado, se incorporan una serie de macizos, se aguardará la documentación requerida y se espera consensuar la redacción correcta a fin de no entorpecer otras normativas vigentes.