Subsecretario de Comercio Provincial y CTA – Trabajo conjunto

Mierc 16 20:52 hs.-Este mes Tierra del Fuego recibió la visita del Rector Normalizador Dr. Domec y Carlos Pont, Secretario General de la Universidad, la Central mantuvo un encuentro informal con éstos en la que se pudo trabajar brevemente en resaltar los campos de trabajo que mantenemos en común, se evaluó la manera de establecer prioridades sobre necesidades y las problemáticas en las que podría tomar intervención la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Durante el encuentro el Dr. Domec y Carlos Pont nos informaron que serian cuatro los institutos a crear en la provincia: Instituto de Educación; Instituto de la Antártida; Instituto de Cultura; Instituto de la Producción. Estos serán multidisciplinarios. También nos informaron que se ha creado una comisión de traspaso, integrada por docentes locales y de la Universidad General Sarmiento.
Desde el trabajo territorial y social que se lleva adelante en la CTA pudimos plantear algunos temas inherentes al Ingreso -en relación al sistema actual-; pos grado y especializaciones para profesionales de Administración pública, presencia o ausencia de la universidad en conflictos sociales -hábitat popular / especulación inmobiliaria-; la definición exógena de desarrollo de la provincia a través del modelo económico – «en los 80 éramos industriales y desde el menemeato somos turísticos…. hacia dónde vamos?…que se investiga y para qué? etc.

Para finalizar el encuentro se acordó mantener una comunicación entre la CTA y el rectorado para realizar una jornada de trabajo conjunta en mediados de Marzo.
Asimismo, en el marco de las actividades que el Rector Normalizador y el Secretario General de la Universidad realizaron en Tierra del Fuego, durante la Jornada de cierre que se efectivizó en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, compañeros militantes de esta seccional y de la agrupación V.A.M.O.S, colectivo que integra también un espacio político partidario en encuentro popular, presentaron un documento donde resaltaron la importancia de la creación de una universidad en TDF que constituye un paso fundamental en la consolidación soberana de nuestra joven provincia. Afirmando que contar con una Universidad Propia significa para Tierra del Fuego la posibilidad real de generar un recurso tan importante, valioso y requerido en estas épocas de permanente crisis y transformaciones, como es el recurso del conocimiento científico humano. La UNTDF será, además de una contención para todos aquellos hijos de la provincia que hasta hoy se veían obligados a emigrar, buscando un ámbito de formación y de realización personal lejos de los límites provinciales y familiares, una herramienta de primer orden a la hora de poder pensar, colectiva y democráticamente, qué provincia queremos y con qué desarrollo productivo y social y cultural.
Consejo Económico Social
De la reunión en donde participan distintas organizaciones, estuvieron presentes por la CTA los compañeros del Provincial: Secretario Adjunto Diego Crespo y secretario de Organización Paulo Baiz.
Entre los puntos debatidos en la misma, desde esta Central destacamos la importancia de la canasta familiar y canasta básica, en el marco de la soberanía alimentaria a la que pretendemos alcanzar en el corto plazo.
Se acordó realizar una reunión con el Subsecretario de Comercio de la Provincia Sebastián Oyarzo y miembros de SITRACOM-CTA para establecer la modalidad de trabajo para fijar un listado de 220 productos de la canasta.
En el marco del trabajo sobre Mercado Central que está realizando esta central se acordó una reunión entre pequeños productores, cámara de comercio y CTA, la que se concretará próximamente.
La Cámara de Comercio de la ciudad de Ushuaia propuso tratar una estrategia de agrupamientos de la cámara de almaceneros y productores de campo. Esta propuesta se seguirá tratando en las subsiguientes reuniones del Consejo.
Por último, se trató el tema del Uso de los fondos Crece para proyectos fueguinos.
Cabe destacar que los temas abordados en este Consejo son varios, lo que intentamos democratizar desde esta organización son los temas en los que la CTA hace aportes para el debate y el tratamiento de los mismos.

Congreso Provincial de CTA Tierra del Fuego
En el marco del Congreso Federal de la Central de Trabajadores de la Argentina que se realizará en la ciudad de Mar del Plata el 23 y 24 de Marzo se realizó un congreso a nivel Provincial de la CTA Tierra del Fuego en la ciudad de Tolhuin.
En el mismo se trató el documento que desde el Consejo Directivo Nacional enviaron a todas las seccionales para evaluar y ser disparador de debates en cada localidad del país. El documento contiene los ejes fundacionales de esta Central, reivindicando el trabajo que se ha hecho y se continuará durante los cuatro años de la nueva conducción de CTA sobre: Libertad y Democracia Sindical; Soberanía y Seguridad Alimentaria, Reforma tributaria integral, Recuperación de los recursos energéticos estratégicos naturales, Transformación del Estado; Modificación de la Ley de Asociaciones profesionales; Sistema universal de Seguridad social; Democratización de la educación en todos los niveles; Por una nueva territorialidad, hacia una reforma agraria integral y Efectiva aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales entre otros tantos ejes sobre los cuales esta Central trabaja en pos de “otra” Argentina.
El Congreso se desarrolló con total normalidad, los compañeros compartieron ideas, debatieron y expusieron propuestas de cara al Congreso Federal. Cabe destacar que participaron Los consejos directivos de Ushuaia y Río Grande y congresales de la Lista Nº1, ya que no hubo participación activa de las minorías que integraron este nuevo transitar de la CTA en Tierra del Fuego pese a la invitación que más allá de cumplir con el carácter formal quiso resaltar la democracia que nos caracteriza teniendo un congreso verdaderamente participativo.
MERCADO CENTRAL Y ACUERDO DE PRECIOS CON SUBSECRETARIA DE COMERCIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

La comisión directiva de CTA seccional Río Grande conjuntamente con SiTraCom mantuvieron una reunión con el Subsecretario de Comercio del Gobierno de la Provincia Sebastián Oyarzún con motivo de aunar criterios y planificar una estrategia de trabajo en cuanto a la intervención del Estado en lo que refiere a “moderación de precios de productos de la canasta alimentaria” y avanzar en el trabajo conjunto de cara a la creación del Mercado Central de Tierra del Fuego.

Durante el encuentro Sebastián Oyarzún expresó que el Gobierno ha definido brindar su apoyo para la creación del Mercado Central en Tierra del Fuego. Emprendimiento que demandará tiempo material y compromiso de los actores, cuestión por la cual es necesario avanzar en ideas y acciones tendientes a darle forma a lo que sería el Mercado en Tierra del Fuego, comenzando con charlas con los distintos sectores que serán parte de este proyecto, como lo son los pequeños comerciantes, productores, organizaciones sociales y sindicatos entre otros. De esta manera desde la Central se remarcó que durante el 2010 se han tenido charlas, foros y debates con muchas de estas organizaciones, como también con el director por el estado nacional en el mercado central de Bs. As. Al que oportunamente se le dejó una copia del proyecto para evaluación y aporte.

“El estado va a poner objetivos y acompañamiento técnico, económico y de desarrollo” afirmó el Subsecretario de Comercio provincial, al tiempo que remarcó que es necesario crear un registro de productores para conocer los detalles de producido en Tierra del Fuego como así también conocer la capacidad de producción actual y las necesidades primarias en las que el gobierno podría tomar intervención para acompañar el crecimiento de éstos y que puedan convertirse en los principales proveedores de alimentos frescos en el Mercado Central Fueguino.
Ante el planteo por parte de la CTA de afectación de fondos CRECE para brindar apoyatura crediticia a los productores, Sebastián Oyarzún remarcó que esto será el resultado de una discusión que se tendrá que dar en la Legislatura. Asimismo se comprometió a evaluar los mecanismos con los que se llevó adelante la apertura de Mercados Centrales en José C. Paz y Chaco, como una forma de tener más información de estas experiencias para encontrar una vía alternativa que permita la rápida implementación del Mercado en TDF.

ACUERDO DE PRECIOS En cuanto al acuerdo de precios el Sindicato de los Trabajadores de Comercio de la CTA (SiTraCom) hizo entrega al Subsecretario de Comercio Provincial un listado de 220 productos de la canasta alimentaria, los que desde esta organización evaluaron como mayoritariamente consumidos por la población local, teniendo en cuenta las necesidades por la zona en la que vivimos. Este listado incluye el precio de venta al público y la variación que ha tenido en los últimos tiempos. De esta manera el funcionario tomó el listado para analizar con su equipo y agregó que hay un fuerte compromiso por parte del estado provincial de proponer acuerdos para la moderación de precios.

Finalmente se acordó con las organizaciones avanzar en una serie de reuniones para recolectar otras miradas o aportes que puedan mejorar el proyecto de MERCADO CDNTRAL, de la misma manera se acordó actualizar el relevamiento de productores locales y mantener una fluida comunicación para el intercambio de información en lo relativo a avances en este tema, pautando una reunión ampliada para la primera quincena de Abril entre representantes del Estado y las organizaciones no solo que componen la CTA sino todas aquellas que tienen relación con la clase trabajadora del pueblo fueguino.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *