Así en el acta labrada en el día de ayer en el ámbito del Ministerio de Trabajo, de la ciudad de Río Grande, se dejó plasmado las correcciones realizadas por los paritarios del Ejecutivo provincial. En este sentido, el paritario gubernamental Daniel Muñoz comentó que estos errores “si bien al principio no los advertimos nosotros, tampoco la dirigencia del gremio los advirtió en su propia propuesta”.
El paritario además expresó que también realizaron un posicionamiento escrito respecto a “una desafortunada opinión del Secretario General del gremio Raúl Arce, publicada en el portal Sur 54, donde expresó el inconveniente de que un director de Nivel Superior que tiene una sola escuela y de tiempo simple, es decir que trabaja 4 horas 20 minutos; se equiparaba al puntaje de un Supervisor de Nivel Inicial de rango mucho mayor que supervisa todas las escuelas; lo cual era una incongruencia total, y de esta manera ejemplificaba que un director del IPES cobraba igual a un Supervisor”.
Es decir, que el S.U.T.E.F cuestionó el error subsanado en este encuentro por los paritarios de Educación, pero no advirtió que en su propuesta emitida el 08 de noviembre último “cometía no solo ese error sino que lo incrementaba, haciendo una diferencia de 561 puntos más que un Supervisor, en este caso el director de tiempo simple de una escuela cobraría mucho más que un Supervisor, y esto hoy se lo hicimos saber”.
De esta manera, el Ejecutivo expuso su propuesta corrigiendo las inquietudes advertidas en el último encuentro, y ratificó que el acuerdo por el 22 % de incremento salarial ya fue plasmado en el acta del 02 de marzo.
Para concluir, Muñoz consideró que “esto deviene en una necesidad de discutir con niveles de honestidad, ya que estamos tratando una estructura por el bien del sistema y del sector que componen la mayoría de los docentes”. Asimismo, el Ministerio de Educación resaltó la importancia de abordar estas negociaciones en un ámbito de discusión serio, ético y responsable.
