La Provincia, el Municipio y la Comisión Asesora del Plan de Manejo Costero se reunieron en el edificio municipal de esta capital, para analizar la problemática del vertido de líquidos y efluentes cloacales en la costa de la ciudad.
En el encuentro estuvieron presentes además del ministro de Obras y Servicios Públicos (MMO) Manuel Benegas, la secretaria de Gobierno Municipal, Patricia Bertolín, el arquitecto Cofreses y miembros de la Comisión Asesora del Plan Costero.
Luego, Benegas consideró “importante que se desarrolle esta mesa de trabajo conjunta, ya que unilateralmente no se puede solucionar esta problemática”.
En ese marco, el ministro anunció que “esta mesa de gestión va a convocar a las autoridades del ENHOSA -Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento- para buscar la solución definitiva al problema ambiental que sufre la ciudad”.
En tanto, Benegas resaltó que como primera medida se “pondrá en funcionamiento todas las plantas elevadoras y la construcción de emisarios submarinos para el vertido de los efluentes en el Canal de Beagle, que por sus características y su profundidad diluyen sin mayores complicaciones ambientales los vertidos, habrá que ver donde y cuantos se construirán”.
“El tema es complejo y la comunidad está preocupada, y por lo tanto, es nuestra responsabilidad buscar la solución”, añadió el ministro de Obras y Servicios Públicos.
Por su parte, Bertolin resaltó que “si bien la solución implica un plazo muy largo, con muchísimo trabajo, también hay cuestiones urgentes que pueden iniciarse gracias al trabajo de todos los involucrados en esto, sin el trabajo mancomunado de todos es muy difícil tener éxito”.
El ministro Benegas resaltó en ese sentido, el compromiso de todos los sectores que trabajarán en esta problemática y pidió también una mayor concientización de la población en cuanto al consumo del agua ya que son muy altos los índices de consumo de la ciudad de Ushuaia y se necesitan bajar estos porcentajes, para las soluciones definitivas a esta temática.
Se toma como ejemplo a la República de Chile como la más tecnificada con este sistema costero, y la ciudad de Mar del Plata, que hace poco puso en funcionamiento los emisarios submarinos, que es una respuesta técnica innovadora al respecto.
Para esto se realizaran estudios técnicos en el Canal, mediciones de batimetría para la profundad del lecho marino y los recaudos por estar en jurisdicción de Prefectura y la navegabilidad del Canal, se informó oficialmente.
