GOBIERNO COMENZÓ CON LAS REUNIONES PRELIMINARES PARA LA RENEGOCIACIÓN DE CONTRATOS PETROLEROS

RÍO GRANDE, 17 de febrero 12:26 hs.- Funcionarios de la Secretaría de Hidrocarburos de la Provincia mantuvieron un encuentro con representantes de la empresa Roch y sus asociadas APCO Argentina y ANTRIM Argentina, dando así inicio a las negociaciones preliminares de este año para la extensión de los contratos de explotación hidrocarburífera.

El subsecretario de Hidrocarburos, Daniel Blázquez, calificó como “muy positivo” al encuentro, recordando que la convocatoria a la renegociación de contratos se efectuó el año pasado, a través de la Resolución 59 emanada desde la Secretaría.

«Se convocaron a todas las empresas interesadas a realizar la presentación de documentación sobre las áreas a renegociar, y esa información sirvió además de base para que la Provincia encare su propio estudio, para lo cual cuenta con el apoyo de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, quienes aportaron profesionales de primer nivel nacional e internacional” dijo.

«Desde la empresa realizaron una presentación preliminar de lo que tienen previsto llevar adelante; su visión y la propuesta que le harían a la Provincia», explicó el funcionario.

Blázquez sostuvo que desde el Ejecutivo se tratará con cada empresa en particular la renegociación de áreas, por lo que se trabajará a partir de temarios con distintos puntos de interés para la Provincia. «El Gobierno hará hincapié en tres puntos: optimizar el nivel de reservas de hidrocarburos en cada concesión; sostener el nivel de generación de empleo y el resguardo de las condiciones ambientales”, aseguró.

Sobre la generación de mano de obra, el Subsecretario de Hidrocarburos remarcó que el sector petrolero “tiene una implicancia social muy importante en Tierra del Fuego, y si bien la empresa tiene un interés económico, la Provincia tiene un interés social que va más allá de lo económico y que priorizamos para sostener el empleo, ya que a su vez esto permitirá desarrollar las reservas”.

“Se trata de una ecuación compleja de equilibrio entre factores económicos y de servicios que habitualmente no se cuentan en la Isla; sociales; logísticos y de medios de transporte para los productos, que debemos ir logrando entre optimizar la inversión, lo que se traduce en una mejora de las reservas y obviamente de la producción, pero que a su vez favorece el sostenimiento del empleo local”, agregó.

El funcionario subrayó que la cuestión ambiental “es muy relevante” para el Gobierno, por lo que se establecerán “todas las normas de las que dispone la Provincia para la explotación del recurso dentro de las consideraciones ambientales óptimas y minimizar el impacto de la actividad».

«Analizamos también resolver el caso de los pasivos ambientales, ya que en cada empresa la situación es distinta, pero se establecerán las pautas para resolverlo en el corto plazo», adelantó.

Tras cuatro horas de reunión llevada a cabo en la Secretaría de Hidrocarburos (ex campamento YPF de Río Grande), Blázquez expresó su satisfacción por el diálogo alcanzado con la firma Roch, asegurando que “la empresa también nos ha reconocido que en los últimos cuatros años notaron la intervención del Estado en este tema, ya que antiguamente cuando la injerencia era nacional ellos presentaban información pero nadie les preguntaba nada”.

“Ahora la Provincia los consulta y cuestiona permanentemente sobre las inversiones que realizarán; dónde se localizarán; cuánta mano de obra generarán y cómo van a sostener el empleo, por lo que también para ellos ha sido interesante comenzar a negociar con una Provincia que está atenta a estos temas a diferencia de otros lugares, donde no existen espacios tan participativos, ya que hoy incluso ha participado el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, quienes han realizado también su aporte en relación a temas de su interés como ser el mantenimiento y eventual crecimiento de la mano de obra local y la capacitación del recurso humano», valoró.

El funcionario adelantó que en los próximos días se comunicará a las empresas y a medios de prensa el cronograma de las próximas reuniones y remarcó su confianza en el equipo de trabajo conformado por especialistas de la Provincia, tanto del área de Hidrocarburos como del Ministerio de Economía.

El equipo estará conformado por el Ing. Ricardo Saporiti; el Geólogo Alejandro Aguirre; la Dra. Beatriz Guichapani; el Dr. En Economía Luis Brunstein y el Contador Alejandro Barrozo.

En materia de inversiones exploratorias y de equipamiento, el funcionario aseguró que «las empresas que operan en la Provincia las han realizado en mayor o menor medida, lo cual permitirá, de llegarse a un acuerdo, que paulatinamente esas inversiones exploratorias sumadas a las propuestas permitan aumentar el nivel de reservas de la provincia y que se puedan desarrollar nuevos emprendimientos productivos que le agreguen valor al recurso» concluyó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *