EL GOBIERNO YA IMPLEMENTÓ EN RÍO GRANDE Y TOLHUIN LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA NACIONAL ÚNICA DE CONDUCIR

USHUAIA, 20 de Febrero 18:48 hs.- El Gobierno provincial, a través de la Dirección General de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, desde diciembre del pasado año viene trabajando conjuntamente con la Municipalidad de Río Grande y la Comuna de Tolhuin en la implementación de la Licencia Nacional Única de conducir.

El Director de Planificación y Transporte, Oscar Zampella, señaló que “en ambas localidades hasta la fecha se han realizado aproximadamente 300 certificados de antecedentes de tránsito, en Río Grande se efectivizan entre 80 y 120 licencias por día, mientras que en Tolhuin entre 4 y 10.

Las licencias son emitidas por el Registro Provincial de Antecedes de Tránsito “para quienes se acerquen a tramitarla por primera vez, la renovación, o el cambio de domicilio”, indicó Zampella.

“Esto nos da la posibilidad de chequear si el conductor está en condiciones de obtener su licencia”, destacó el Director General de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, dado que “sabremos si en algún momento la persona condujo en estado de ebriedad, cruzó en luz roja el semáforo o si cometió alguna infracción grave, ya sea en nuestra provincia o en otros lugares”.

Respecto a la implementación de la Licencia Nacional Única de Conducir en la capital provincial, el Director consideró que “en junio o julio estaría la Municipalidad de Ushuaia en condiciones de incorporándose a este sistema”.

Zampella indicó que la demora se debe a que “el Municipio de Ushuaia tiene que migrar desde su base de datos la información correspondiente a la base de datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

“Por parte del Registro Provincial de Antecedes de Tránsito (REPAT) y la Dirección Provincial de Transporte, está todo listo para contar con este sistema”, afirmó el funcionario, agregando que “en los próximos días, la secretaria de Gobierno municipal, Patricia Bertolín, informará cual será la fecha exacta en la que queden concluidos los cambios pertinentes, y comenzar a entregar los certificados de antecedentes a nivel nacional”.

De igual modo, Zampella remarcó el beneficio de contar con este sistema integrado en toda la Provincia, “los Juzgados de Faltas, tanto de Río Grande como de Ushuaia, van a poder interactuar con el resto del país y se sabrá si una infracción fue realmente cometida, ya que se observa la foto del vehículo, la patente, queda registrada la velocidad y el lugar donde ocurrió la infracción”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *