El Gobierno aplica la Ley de Abastecimiento contra el aumento en los combustibles

Mar 2 20:05 hs.-La medida, adoptada por la Secretaría de Comercio Interior mediante una resolución a la que obtuvo acceso Télam y que será publicada hoy en el Boletín Oficial, obliga a retrotraer los precios de los combustibles al 28 de enero pasado. El lunes la petrolera anglo-holandesa Shell había aplicado un aumento de un 2% a un 3,6% en sus productos argumentando un supuesto “incremento en sus costos”.

Por la mañana, el ministro de Planificación, Julio de Vido, había atribuido al presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, “una clara intencionalidad política” en el aumento de los combustibles. Y consideró que más que un gerente de una compañía extranjera parecía “un referente de la oposición política”. “Recién estuve hablando con el ministro de Economía, AmadoBoudou, del tema; este es un manejo político que hace la compañía del costo del combustible”, sostuvo De Vido en declaraciones radiales. Asimismo, aseguró que quien vaya a cargar en YPF, por ejemplo, no va a tener problemas con los precios. En agosto pasado, la Secretaría de Comercio Interior había establecido las condiciones de comercialización de combustibles líquidos con el objeto de “lograr la estabilidad en los precios”, tal como recuerda la norma en sus considerandos. El 20 de diciembre, la dependencia a cargo de Guillermo Moreno había derogado la misma al advertir que habían dejado de regir las razones que la motivaron. No obstante, aclara la norma, “durante el último mes los combustibles han experimentado sostenidos aumentos en sus precios, causando perjuicios que son necesarios remediar”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *