Ya son siete las casas comerciales que adhirieron a la iniciativa oficial. El acuerdo regirá hasta el 31 de marzo.
El Gobierno provincial recuerda a la comunidad que se encuentra vigente hasta el 31 de marzo el acuerdo de precios para la venta de kits escolares de útiles e indumentaria, que rondaría los 250 pesos en promedio incluyendo el guardapolvo.
Además, el subsecretario de Comercio Interior y Estadísticas del Ministerio de Economía, Sebastián Oyarzún, informó que se sumaron al acuerdo las firmas Carrefour, en todas las sucursales de la provincia, y Paralelo 47, en indumentaria.
Anteriormente, el convenio había sido suscripto con las firmas Rayuela y Karukinka en cuanto a la canasta de artículos de librería; La Liquidadora y Fabricantes para el kit de indumentaria y Supermercados La Anónima en ambos rubros.
Oyarzun recordó que “cada firma garantiza la provisión de 21 productos de primera marca hasta el 31 de marzo, que aparecerán en vidrieras y góndolas con los carteles de oferta destacando el acuerdo con el Gobierno”.
El kit escolar estará compuesto por artículos de librería y papelería de primeras marcas, tales como bolígrafos, lapiceras, lápices de colores, fibras, lápiz corrector, cuadernos, cartucheras, carpetas, mochilas, hojas de repuesto, adhesivos vinílicos, tijeras, sacapuntas, gomas de borrar, marcadores, etc.
En lo referido a indumentaria, el kit -cuyo costo se conocerá mañana- incluirá pantalón jogging (talles 4 al 16), pantalón escolar gris (talles 6 a 12), conjunto de frisa (talles 4 al 16), zapatillas escolares (talles 27 a 34), camperas tipo polar (talles 6 a 16), sweaters (talle 6 a 18), remera blanca tipo chomba (talles 6 al 14), remera blanca común (talles 6 al 14), camisa blanca (talle 6 al 14), etc.
El funcionario destacó que las eventuales subas de los precios que puedan producirse desde los proveedores serán absorbidas por las firmas que suscribieron el acuerdo, de manera de no afectar el valor final de la canasta escolar en todas las sucursales que tienen los comercios mencionados en la Provincia.
Finalmente, Oyarzún agradeció la predisposición de los comercios que se sumaron a la iniciativa, destacando la “responsabilidad social empresaria y compromiso que demostraron con la comunidad fueguina”.
