El director de Minería de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Luis Rodríguez, informó que uno de los objetivos del inventario es “dar valor agregado a la producción primaria de Tierra del Fuego”.
A la vez, explicó que el relevamiento permitirá saber “cuál es el potencial turbero que hay en la Isla; las áreas turberas que se van a liberar para la explotación y cuáles serán preservados por valor ecosistémico”, entre otras cosas.
Rodríguez, expuso asimismo que para la realización del inventario se tendrán en cuenta varios factores, que van “desde el ecosistema de cada una de las turbas; la profundidad; el PH; la conductividad del turbal, y si conviene preservar o liberar el turbal para explotación minera”.
El director de Minería, manifestó que las áreas de turba que forman parte del relevamiento se encuentran mayormente en la Comuna de Tolhuin, tratándose de “alrededor 3 mil hectáreas”.
El funcionario informó que el proyecto de inventario cuenta con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
