El déficit de 2 millones de m3 diarios tiene como origen la salida de operaciones por mantenimiento de dos centrales bolivianas: San Alberto y Sábalo. Según explicó el presidente de YPFB, Carlos Villegas, la medida fue consensuada con la estatal argentina Enarsa, empresa con la que suscribió el contrato que indica que para 2011 el volumen mínimo de envío debía ser de 7,7 millones de m3 por día. La pauta de manera apropiada se cumplió hasta el pasado 4 de enero, cuando las importaciones gasíferas desde Bolivia cayeron hasta los 5,7 millones de m3; es decir, 1 millón por encima de las cifras proyectadas inicialmente. Si bien Villegas aclaró que la merma abarcaría todo el mes de enero, el funcionario no especificó hasta cuándo se extenderá el recorte. “El mantenimiento es parte del contrato, porque nos conviene a todos por el incremento de la producción a partir de marzo”, indicó el ejecutivo. En noviembre, Villegas se reunió en la ciudad de Santa Cruz con autoridades del Gobierno argentino y ejecutivos de Enarsa. En el encuentro, el titular de YPFB se comprometió a incrementar los volúmenes de exportación de gas natural a ese país a 7,7 millones, desde el 1 de enero de esta temporada.
Fuerte descenso en las importaciones de gas natural boliviano
Mierc 12 13:24 hs.-Los envíos gasíferos desde Bolivia al mercado local descendieron del promedio de 7,7 millones de metros cúbicos (m3) diarios contratados en las últimas semanas hasta los actuales 5,7 millones de m3 por la salida de operaciones de dos plantas en el vecino país. De acuerdo con Urgente24, ello se desprende del más reciente informe de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
