Hay cinco provincias sin Presupuesto para 2011entre ellas Tierra del Fuego

27/12/10 01:50 hs.- un pequeño ramillete de cinco mandatarios -de Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Neuquén- no lograría despedir 2010 con el estratégico articulado bajo el brazo, debido a un mix de factores que incluyen duras discusiones impuestas por la oposición y envíos tardíos de los textos a las legislaturas.

Paraná. (RN). En contraste con la caída del proyecto de Presupuesto nacional 2011 de Cristina de Kirchner, 17 gobernadores ya cuentan con plan de gastos aprobado para el año electoral, mientras que otro -Chubut- lo lograría en las próximas horas.

En cambio, un pequeño ramillete de cinco mandatarios -de Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Neuquén- no lograría despedir 2010 con el estratégico articulado bajo el brazo, debido a un mix de factores que incluyen duras discusiones impuestas por la oposición y envíos tardíos de los textos a las legislaturas.

Pese a la inminencia de los comicios locales -que enrarece tradicionalmente las discusiones en los recintos parlamentarios-, primó en esta oportunidad la decisión de los Ejecutivos de adoptar una actitud negociadora con las fuerzas opositoras para garantizar el aval de los presupuestos para el año entrante.

A diferencia de los aires de intransigencia que derivaron en la obligada prórroga en 2011 del vigente Presupuesto nacional 2010, los primeros en contar con su plan de gastos para los próximos 365 días fueron los justicialistas Daniel Scioli (Buenos Aires), Luis Beder Herrera (La Rioja) y Jorge Capitanich (Chaco), además del peronista crítico Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y del renovador Maurice Closs (Frente Renovador).

En los últimos días, en sintonía, accedieron a ese lote los peronistas José Alperovich (Tucumán), Juan Manuel Urtubey (Salta), Daniel Peralta (Santa Cruz), José Luis Gioja (San Juan), Gildo Insfrán (Formosa) y Oscar Jorge (La Pampa), además de los radicales Miguel Saiz (Río Negro), Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

En esa línea, ayer la Legislatura de Córdoba convirtió en ley -en segunda lectura- el proyecto remitido por el justicialista Juan Schiaretti (Córdoba), mientras que en Jujuy corrió igual suerte el plan de gastos enviado por Walter Barrionuevo (PJ).

Un caso especial se da en Tierra del Fuego, donde la ex arista Fabiana Ríos acompañó ayer su lanzamiento oficial para la reelección en 2011 con el anuncio de que vetará la ley de leyes que sancionó la Legislatura, con mayoría opositora, porque las modificaciones sobre el proyecto de Presupuesto «no tienen que ver» con el articulado que presentó. «La Legislatura se está excediendo en sus funciones y pretende gobernar», denunció Ríos, quien también rechazará un aumento salarial que se impusieron algunos legisladores, de casi el 30%.

Por su parte, el parlamento de Chubut tiene previsto tratar el próximo martes el proyecto remitido por el peronista disidente y precandidato presidencial Mario Das Neves. Si bien el radicalismo ya anticipó su rechazo, el oficialismo aprobaría la norma sin demasiadas complicaciones.

Por su parte, en Entre Ríos, en las últimas horas el Senado provincial giró a la Comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto de ley del justicialista Sergio Urribarri y el oficialismo habría decidido posponer su tratamiento hasta febrero, en medio del rechazo del peronismo federal.

En sintonía, en Mendoza, Celso Jaque (PJ) no logrará contar con el estratégico plan de gastos antes de fin de año, a a causa de las intensas discusiones con la oposición que dilatan -sobre todo en el Senado local- el aval a las leyes de avalúo e impositiva.

En Santa Fe, en esa línea, el socialista Hermes Binner pidió esta semana que su proyecto de Presupuesto 2011 sea aprobado antes de fin de año. Sin embargo, las trabas que enfrenta el oficialista Frente Progresista en la Cámara alta (donde no cuenta con mayoría) parecen anticipar que despedirá 2010 sin contar con esa herramienta clave.

Mientras tanto, en Corrientes todo parece indicar que el 1 de enero quedará automáticamente prorrogado el plan de gastos 2010, aunque en el oficialismo no descartan una aprobación del Presupuesto 2011 en febrero.

En paralelo, el mandatario de Neuquén, Jorge Sapag (Movimiento Popular Neuquino), recién presentó ayer ante la Legislatura el plan de gastos y, según fuentes locales, no será tratado antes de fin de año por imposibilidad temporal, dada la serie de asuetos que se vienen en la provincia. (RecintoNet)

Fuente: Ambito Financiero

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *