SÓLO EL GOBIERNO ASISTIÓ AL DEBATE SOBRE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS

Lun 8 01:11 hs.- El Programa Televisivo “Controversias” organizó un debate sobre el convenio firmado entre el Gobierno Provincial y la empresa Tierra del Fuego Energía y Química S.A. para la instalación de una planta de urea. Los únicos asistentes fueron el Secretario y el Subsecretario de Hidrocarburos, quienes respondieron todas las consultas de forma contundente. Como era de esperar y sumando un papelón mas as diputadas Bertone y Fadul decidieron no estar presentes en el programa, demostrando la falta de argumentos y las permanentes falacias a que recurren engañando gente con recolección de firmas y declaraciones vaciás de contenido.

El Secretario de Hidrocarburos, Eduardo D´andrea y el Subsecretario, el Ingeniero Daniel Blázquez asistieron al programa televisivo “Controversias” conducido por el periodista Aníbal Rachid para participar de un debate sobre la industrialización del gas en la provincia. Sin embargo, los otros invitados decidieron faltar a la cita, las diputadas Fadul y Bertone que encabeza la oposición al desarrollo e industrialización del gas sin el mas mínimo argumento, sumaron otro papelón al que ya había perpetrado la Multipartidaria y su equipo de profesionales dejando en claro que ni siquiera saben porque se oponen o mejor dicho si saben y el fundamento es que quedaron fuera del negocio, no hay otra explicación.

Durante 90 minutos los funcionarios aprovecharon la ocasión para contestar con contundencia a cada una de las preguntas realizadas por el conductor y la audiencia sobre cada uno de los argumentos planteados por los críticos a la industrialización de los recursos.

D’andrea lamentó “el faltazo de las legisladoras” por asegurar que “opinan con un alarmante nivel de desconocimiento sobre el tema” y sostuvo que seguramente su ausencia se deba justamente a “esta ignorancia preocupante sobre la que intentan sostener una campaña de recolección de firmas basada en dos pilares: mentirle a la gente e impulsar un prejuicio preocupante sobre la República China, su pueblo y su cultura”.

En sus respuestas, tanto D’andrea como Blázquez clarificaron todos los argumentos planteados. El Secretario destacó que “no se están privatizando los recursos. Se trata de un bien que recibe la Provincia en dinero, y que podrá ser obtenido, a partir de la ratificación legislativa en especies, es decir en gas, para su comercialización”. Sólo con hacer uso de esta opción la provincia estará incrementando sus recursos económicos por vender el gas a un precio mayor al que se obtiene hoy por las regalías.”

Justamente sobre el precio del recurso y los cuestionamientos, D’andrea subrayó que “el gas de Tierra del Fuego es el más barato del país, debido a los gastos de compresión y transporte” agregando que “cuanto más cerca se está de los centros de consumo, es mejor su valor, por eso es un error o un intento de confundir a la gente comparar nuestro precio con otras cuencas del continente”

Otro de los aspectos abordados durante el programa fue el llamado a concurso nacional e internacional realizado por la Secretaría de Hidrocarburos para la industrialización del gas. Los televidentes pudieron tomar conocimiento que a pesar de los argumentos de la oposición, en realidad se recibieron consultas de más de trece firmas distintas, pero la empresa Tierra del Fuego Energía y Química S.A. fue la única oferente. El Subsecretario Daniel Blázquez destacó que “el llamado a licitación estuvo publicado 45 días hábiles en los boletines oficiales de la Provincia y la Nación y en medios de comunicación nacionales”.

Los funcionarios también lamentaron las trabas al proyecto planteando una invasión de trabajadores extranjeros, cuando de acuerdo a la forma en que se escribió el convenio lo que se está frenando es la posibilidad de que 750 argentinos tengan trabajo durante los dos años de construcción de la planta, y que 300 argentinos sean parte de la planta estable durante la producción de urea. Cabe recordar que se estima que la planta en funcionamiento sería responsable de la creación de más de 2000 puestos de trabajo de forma indirecta.

Al terminar el programa, los participantes volvieron a lamentar la ausencia de las diputadas nacionales. De acuerdo a la información brindada por la producción del programa, Rosana Bertone indicó que que “ya he dejado sentada mi posición públicamente con respecto al citado convenio y no tengo mucho mas que agregar”. Por su parte, Liliana Fadul expresó que su decisión de no asistir se debe a que “a quien corresponde debatir un tema de tal trascendencia con la Diputada Nacional Rosana Bertone y la suscripta, es sin dudas, la Señora Gobernadora de nuestra Provincia”.
Realmente Fadul, Bertoto, Alejandro Garcia, Daniel Rumis, y los que han salido a hablar hasta ahora, mas los que recolectan firmas están dando vergüenza ajena.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *