“Fabiana Ríos está haciendo una sociedad más justa, sin funcionarios procesados por actos de corrupción. Este es un punto de partida y quizás el tiempo de la Gobernadora sea el de ordenar. Siempre se siembra para que otros cosechen, pero eso lo dirá la historia”, enfatizó el funcionario.
Ravaglia consideró que los reclamos gremiales surgidos en los últimos días, se deben a que “cuando son notorias las mejoras de la recaudación producto de las políticas que se manejaron correctamente en el Ministerio de Economía, históricamente a fin de año se incrementan los pedidos de aumento salariales”.
El secretario de Gobierno dejó en claro que “el aumento salarial siempre va a ser justo para un trabajador” y dijo que “desde el Gobierno, permanentemente hablamos sobre este tema, porque tenemos una función social y es tratar de mejorar la calidad de vida. Pero cabe destacar que hay tiempos para esto y son para ordenar y disponer”.
El funcionario respondió así en diálogo con FM del Sur, a las declaraciones de los representantes de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina y de la Asociación de Trabajadores del Estado y consideró que hay errores conceptuales en los reclamos, ya que “los gremios pretenden ir sobre un mal entendido superávit, cuando en realidad lo que hay es una disminución del déficit”.
Respecto a las declaraciones del Secretario de Finanzas de ATSA, Alejandro Ledesma, que señalaba falta de predisposición del Gobierno para negociar un nuevo incremento salarial, Ravaglia recordó que en su momento él fue el interlocutor oficial, pero el año pasado fue declarado “persona no grata” por ese sindicato.
“Parece que Ledesma también se olvida de mencionar que habíamos acordado trabajar por fuera de las paritarias para armar el convenio sin discusiones y luego presentarlo en el Ministerio de Trabajo” aseguró Ravaglia.
Sin embargo, recalcó: “desde ATSA decidieron ir por la Ley en la Legislatura, entonces nos alejaron de la discusión dentro de un marco de acuerdo”.
