La sanción de la Ley, que marca el cambio profundo de la matriz productiva de la Provincia, contó con el respaldo del Frente para la Victoria – PJ, el Movimiento Popular Fueguino (MOPOF), parte del Encuentro Popular, el Movimiento Obrero, la Unión Comunal Tolhuin y el oficialista Partido Social Patagónico (PSP).
Desde el descubrimiento de los hidrocarburos en 1949, jamás existió una industria dispuesta a procesarlos y agregarles valor en la provincia. El Gobierno de Fabiana Ríos, en cambio, decidió avanzar en la creación de las condiciones necesarias para atraer inversiones privadas significativas, sumando dinamismo a la economía fueguina y generando nuevas fuentes laborales.
La instalación de la planta para la producción de urea creará 1000 puestos de trabajo durante los dos años de construcción y 400 en su fase de producción, además de generar más de 2000 empleos de forma indirecta.
La industrialización de los recursos naturales, que hasta el momento sólo se extraen y se transportan sin ningún tipo de valor agregado, resulta un hecho trascendente e inédito para la Provincia.
