El encuentro contó con la disertación del director General de Industria y Comercio, Rodolfo Di Leo, y del ex titular de Estadísticas y Censos de la provincia, Miguel Mastroncello, quien aportó datos históricos del crecimiento de la provincia y la implicancia de la Ley 19640 en el desarrollo poblacional de la Isla.
Di Leo destacó el momento que vive la industria fueguina a raíz de la aprobación, en noviembre del 2009, de la ley que modificó impuestos internos, el que respaldó con datos estadísticos de producción y personal ocupado, y remarcó el rol que cumple la 19640 en la economía nacional.
La disertación fue escuchada por la senadora nacional María Rosa Díaz, la diputada Nacional, Nélida Belous; la secretaria de Representación Oficial, Sandra Gárnica, el secretario de Hidrocarburos, Eduardo D’Andrea, personal de la delegación provincial y estudiantes, entre estos últimos, se encontraban quienes actuaron de tutores en el concurso sobre «El rol del sector productivo en el desarrollo regional», que involucró a jóvenes que cursan el nivel secundario en escuelas públicas y privadas de Tierra del Fuego y del partido bonaerense de Berazategui.
Al concluir el encuentro, Belous destacó la participación de los jóvenes y remarcó el objetivo del Gobierno de «industrializar Tierra del Fuego y dejar de ser una provincia administrativa para ser una provincia productiva».
Por su parte, Gárnica sostuvo que la Secretaria de Representación Oficial se ha organizado este tipo de eventos, donde se incluyen a los estudiantes, porque «desde el Gobierno sostenemos que son ellos los principales promotores y gestores de la realidad productiva de la provincia».
En la misma sintonía opinó la senadora Díaz, y afirmó que se debe «seguir pensando como sostenemos una ley que tiene que ver con el crecimiento y como nos paramos de acá al 2023» que es cuando vence la normativa industrial.
Por último, el estudiante Federico Rayes, quien cursa la licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires, resaltó que «fue un emprendimiento muy rico para todos los que participamos como tutores; puesto que nos permitió conocer la experiencia de enseñar y al mismo tiempo nos adentramos en cuestiones propias de la provincia».
