Jornadas Forestales de Patagonia Sur

Vier 5 08:13 hs.-El dia 10 de Noviembre se llevaran a cabo las primeras JORNADAS FORESTALES DE PATAGONIA SUR, las mismas tendrán lugar en el Centro de Investigaciones Científicas (CADIC) de la ciudad de Ushuaia y son el resultado de una pequeña iniciativa para actualizar los nuevos conocimientos que se están generando en la región respecto a nuestros bosques, que tomar un vuelo y al día de hoy se han presentado mas de 100 trabajos técnicos para exponer en cualquiera de las modalidades, con participación de profesionales locales y de otros países. Programa de actividades.

También se han organizado simposios, y uno de ellos es el de empresas forestales, las cuales generalmente quedan afuera de este tipo de eventos, los profesionales consideran que no se puede desvincular el manejo sustentable de nuestros bosques del trabajo de los productores, por lo cual pretenden darle un espacio importante para que intercambien ideas y experiencias. Informo el ingeniero forestal Ricardo Vukasovic con este medio ha realizado trabajos sobre producción y explotación forestal desde hace mas de 10 años y a quien agradecemos el envio de esta información.

Fecha: 10 de Noviembre de 2010
Lugar: Centro Austral de Investigaciones Científicas
Sala A: Salón Houssay
Sala B: Salón Leloir
Sala C: Sala Anexa
Mañana: 8 a 12 hs.
Sala A:
Simposio 1: “La restauración de los ecosistemas boscosos impactados por Castor canadensis en la
Patagonia Austral”. Organiza: Lic. Laura Malmierca (APN).
Sala B:
Simposio 2: “Estrategias de adaptación y mitigación para el manejo y la conservación de los bosques
Andino-Patagónicos de Nothofagus frente al cambio climático en Argentina y Chile”. Organizan: Dra.
Karen Peña (Universidad de Chile) y Dr. Sergio Donoso (Universidad de Chile).
Tarde: 14 a 18 hs.
Sala A:
Simposio 3: “Propuestas prioritarias de acción en relación al deterioro del bosque por herbívoros”.
Organizan: Ing. Verónica Rusch (INTA) y Dr. José Bava (CIEFAP – UNPSJB).
Sala B:
Simposio 4: “Pautas de manejo de sistemas silvopastoriles en bosques nativos de Nothofagus antarctica
(ñire) en Patagonia en el marco de la Ley Nacional de presupuestos mínimos ambientales para la
protección de los bosques nativos”. Organizan: Dr. Pablo Peri (INTA-UNPA-CONICET) y Dr. Guillermo
Martínez Pastur (CONICET).
Sala C:
Simposio 5: “Proyección empresarial de la industria forestal en el marco del manejo sostenible y la
certificación para la Patagonia Sur: Una visión integradora entre Chile y Argentina”. Organizan: Ing. Ftal.
Ricardo Vukasovic (Consultora Servicios Forestales S.A.) y Ing. Mauricio Rosenfeld (Forestal Russfin
Ltda.).

Las actividades se llevarán a cabo en las Instalaciones del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) en Houssay 200 de la ciudad de Ushuaia.
Miércoles 10: Simposios
8:00-12:00 14:00-18:00
Sala A: Leloir
Simposio 3: “La restauración de los ecosistemas boscosos impactados por
Castor canadensis en la Patagonia Austral”. Organiza: Lic. Laura Malmierca
(APN).
Simposio 1: “Propuestas prioritarias de acción en relación al deterioro del
bosque por herbívoros”. Organizan: Ing. Verónica Rusch (INTA) y Dr. José Bava
(CIEFAP – UNPSJB).
Sala B: Houssay
Simposio 2: “Estrategias de adaptación y mitigación para el manejo y la
conservación de los bosques Andino-Patagónicos de Nothofagus frente al
cambio climático en Argentina y Chile”. Organizan: Dra. Karen Peña
(Universidad de Chile) y Dr. Sergio Donoso (Universidad de Chile).
Simposio 4: “Pautas de manejo de sistemas silvopastoriles en bosques nativos de Nothofagus antarctica (ñire) en Patagonia en el marco de la Ley Nacional de presupuestos mínimos ambientales para la protección de los bosques nativos”.
Organizan: Dr. Pablo Peri (INTA-UNPA-CONICET) y Dr. Guillermo Martínez
Pastur (CONICET).
Sala C: Anexos Inscripción y entrega de carpetas. Colocación de posters.
Simposio 5: “Proyección empresarial de la industria forestal en el marco del manejo sostenible y la certificación para la Patagonia Sur: Una visión
integradora entre Chile y Argentina”. Organizan: Ing. Mauricio Rosenfeld
(Forestal Russfin Ltda.) e Ing. Ftal. Ricardo Vukasovic (Consultora Servicios
Forestales S.A.).
Jueves 11 y Viernes 12: Conferencias y trabajos voluntarios
Áreas temáticas:
A1: Enfoque político y social del uso del bosque.
A2: Legislación y normativa forestal.
A3: Industria y certificación forestal.
A4: Ecología y manejo forestal.
A4E: Ecología forestal.
A4M: Manejo forestal.
Jueves 11
Sala A: Leloir Sala B: Houssay
8:00-8:30 Inscripción y entrega de carpetas. Colocación de posters.
8:30-9:30
Acto de Apertura: Organización, Adrián Schiavini (CADIC CONICET), Roberto Iglesias (INTA), Nicolas Lucas (SDSyA TDF), Fabian Jaras (DGB TDF).
9:30-10:00 Conferencia AT1: Fabio Delamata (SPEyF TDF).
10:00-10:30 Conferencia: José Adolfo Fernández Dubrock (CONAF Chile).
Break
11:00-11:20
A1-3: ROIG, C. Desarrollos tecnológicos aplicados al fortalecimiento de la
cadena de valor forestal en Tierra del Fuego.
A4E-3: CELLINI, JM. Modelos de simulación de producción de semillas y
dinámica de la regeneración en bosques de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, Argentina.
11:20-11:40
A1-2: BOYERAS, F. Las competencias profesionales y los nuevos escenarios del desarrollo rural: Una mirada desde los procesos que se juegan en el sector forestal de Tierra del Fuego.
AE4-E8: LÓPEZ BERNAL, PM. Crecimiento de renuevos y cierre de copas en
claros artificiales de bosques de lenga de Chubut.
11:40-12:00
A1-4: MEDINA, Y. Ecoturismo con lupa en los bosques subantárticos de la
reserva de biosfera Cabo de Hornos, Chile: El programa del Parque
Etnobotánico OMORA.
A4E-25: DONOSO, S. Evaluación de la sustentabilidad de los bosques de
Araucaria araucana : producción, colecta y consumo de piñones.
ALMUERZO
14:00-14:20
A1-7: PAREDES, D. Dinámica en la actividad forestal primaria en los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) de Tierra del Fuego.
A4E-4: ACHERITOBEHERE, LM. Distribución de la regeneración de Pseudotsuga menziesii en bordes de plantaciones instaladas en bosques de Austrocedrus chilensis .
14:20-14:40
A1-9: ALLOGGIA, M. ¿Es coherente la ‘Estrategia de uso forestal maderero’
aplicada a las masas forestales de Tierra del Fuego, con las pautas establecidas desde la instancia política en Constitución?.
A4E-6: IVANCICH, H. Definición de las fases de desarrollo y estimación del
crecimiento de bosques de Nothofagus antarctica en gradientes de calidad de sitio.
14:40-15:00
A2-3: COLLADO, L. Ordenamiento territorial de los bosques de Tierra del Fuego, Ley 26331 de presupuestos mínimos para la protección ambiental de los bosques. Proceso de diálogo y criterios utilizados.
A4E-5: LÓPEZ, SN. Análisis del crecimiento de Amylostereum spp., simbionte fúngico de las avispas de los pinos, en relación con las oleoresinas y el potencial agua.
15:00-15:20
A2-4: PERI, PL. Ordenamiento territorial de los bosques nativos de la provincia de Santa Cruz.
A4E-2: SILVA, PV. Contribuciones para el control de la mortalidad del ciprés de la cordillera: control químico del patógeno Phytophthora austrocedrae .
Break
15:40-16:00
A2-8: D´ANNUNCIO, CG. Recuperar la identidad institucional: Ser
guardabosques.
A4E-20: RÍOS, P. Análisis de los bosques afectados por los incendios forestales ocurridos durante diciembre de 2008 en Tierra del Fuego.
16:00-16:20 A2-5: RÔO, GA. Análisis del uso de criterios e indicadores para la evaluación y fiscalización de planes de manejo en bosques de lenga en provincia del Chubut.
A4E-18: CONTADOR, T. Distribución y estructura funcional de invertebrados bentónicos en el gradiente altitudinal de un sistema fluvial subantártico en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos.
16:20-16:40
A4M-3: PEÑA-ROJAS, K. Evaluaciones silviculturales en bosques relictuales de Nothofagus macrocarpa de la zona mediterránea de Chile y su regeneración por semilla.
A4E-17: MOLINA, R. Diez años de monitoreo de aves de bosque de la reserva de biosfera cabo de hornos, chile: El programa de anillamiento del Parque Etnobotánico OMORA.
16:40-17:00
A4M-1: GOWDA, JH. Adaptando el manejo forestal al bosque: Monte Alto, una alternativa para bosques intervenidos?.
A4E-26: MONDINO, VA. Establecimiento en Nothofagus pumilio : efecto de
plantas nodrizas y procedencias.
Break
17:30-18:00 Conferencia AT2: Oscar Bianciotto (UNPSJB).
18:00-18:30 Conferencia: A cargo de la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación.
18:30-19:00
Jornadas Forestales de Patagonia Sur
Programa de Actividades
Discusión de posters con los autores en los pasillos de exposición permanente.
Viernes 12
Sala A: Leloir Sala B: Houssay
8:30-8:50
A3-8: FORQUERA, E. Transformación secundaria en la cadena de valor forestal:
Relevamiento y diagnóstico de dicho eslabón.
A4E-21: CARRANZA, ML. Calidad y cantidad de semillas en bosques impactados por castores: cambian en función del tiempo de abandono de las castoreras?.
8:50-9:10
A3-6: MACHADO, PJ. Desarrollo de la industria del mueble fueguino a partir de la incorporación de diseño.
A4E-23: CORONEL, L. Cambios en el bosque por actividades recreativas en el Parque Nacional Tierra del Fuego: Sendero de Pampa Alta.
9:10-9:30
A3-4: ROMANO, S. Cuantificación de la producción de pallets de madera de
lenga en Tierra del Fuego.
A4E-32: ZALAZAR, G. Respuesta diferencial de plántulas de Nothofagus pumilio bajo distintos gradientes de luz.
9:30-9:50
A3-3: FAVORETTI, S. Proceso de certificación de manejo forestal y cadena de custodia FSC de Bronzovich Hnos SRL.
A4M-12: MANSILLA, PR. Producción de semillas de Nothofagus pumilio en
bosques aprovechados mediante cortas de protección en Tierra del Fuego.
9:50-10:10
A3-2: TORRES GÓMEZ-GARFIAS, L. Proyecto de mecanismo de desarrollo
limpio: Co-generación de energía en Forestal Russfin Ltda.
A4M-4: MORETTO, A. Cambios en la compactación del suelo en bosques de
lenga sometidos a un manejo con retención variable.
10:10-10:30
A3-5: SÁNCHEZ, A. Mejoras en los parámetros productivos de la Empresa
Bronzovich Hnos. SRL respecto a la gestión anterior.
A4M5: PANCOTTO, V. Alteración de la diversidad fúngica en bosques de lenga aprovechados por corta de protección.
Break
11:00-11:30 Conferencia: Sergio Donoso (Universidad de Chile).
11:30-12:00 Conferencia AT3: Moreno Preto.
ALMUERZO
14:00-14:20
A4M-7: MATTENET, F. Rendimiento de varas provenientes de raleos por lo bajo en bosques de Nothofagus pumilio en fase de regeneración avanzada en Santa
Cruz.
A4E-22: GALLO, E. Cambios en las formas de vida del sotobosque de un bosque de lenga aprovechado con cortas de protección a lo largo de un gradiente de calidades de sitio.
14:20-14:40
A4M-26: GARGAGLIONE, V. Dinámica de 15N agregado en sistemas
silvopastoriles de Nothogafus antarctica y pastizal natural en Patagonia.
A4E-7: SOLER ESTEBAN, R. Dieta comparativa del guanaco (Lama guanicoe ) y herbívoros domésticos en el centro de Tierra del Fuego.
14:40-15:00
A4M-6: LENCINAS, MV. Impacto de distintos sistemas de aprovechamiento
sobre las comunidades de insectos de los bosques de lenga.
A4E-12: QUINTEROS, CP. Impactos de las poblaciones de guanaco en bosques de lenga (Nothofagus pumilio ) en un área ecotonal de Tierra del Fuego.
15:00-15:20
A4M-8: BARRERA, M. Dinámica del sotobosque en bosques de lenga
aprovechados mediante retención variable.
A4E-10: COLLADO, L. Volteos masivos de bosque ocasionados por tormentas de viento, un fenómeno recurrente en Tierra del Fuego. Análisis comparativo de lo sucedido durante los últimos 12 años de registro.
15:20-15:40
A4M-2: MARTÍNEZ PASTUR, G. Crecimiento, dinámica y ecofisiología de la
regeneración de Nothofagus pumilio en microambientes del bosque
aprovechado mediante retención variable.
AE4-1: ROSENFELD SANHUEZA, JM. Estado de la regeneración de un bosque de lenga (Nothofagus pumilio ) afectado por una tormenta de viento en la primavera del año 2002 y con fuerte presencia de guanacos en el sector de Lago Lynch, Tierra del Fuego (Chile).
15:40-16:00
A4M-9: JARAS, FA. Estudio de caso: Aplicación de corta de selección por
bosquetes en el Plan de Manejo de Ea. Indiana.
AE4-9: BAVA, JO. Efectos del uso ganadero en bosques de lenga (Nothofagus pumilio ) en un área del noroeste de Chubut.
Break
16:30-17:00 Conferencia: Adrián Schiavini (CADIC CONICET).
17:00-17:30 Conferencia AT4: Tomas Schlichter (INTA).
Break
18:00-18:20 Lectura de las conclusiones de los Simposios.
18:20-18:40 Lectura de las conclusiones de las Áreas Temáticas.
18:40-19:00 Palabras de cierre.
Listado de presentación en Posters
A1-6
A1-8
A1-9
A1-10
A2-6
A2-7
A3-1
A3-7
A3-9
A3-10
A3-11
A3-12
A4E-11
A4E-15
A4E-19
A4E-24
A4E-13
A4E-14
A4E-16
A4E-27
A4E-28
A4E-29
A4E-30
A4E-31
A4E-33
LOBO, M. La ciudad de Ushuaia y sus bosques. Historia, actualidad y futuros desafíos.
COLLADO, L; P RÍOS. Resolución SAyDS Nº 256/09. Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009. Proceso de implementación en Tierra del Fuego.
ALLOGGIA, M. ¿Es coherente la ‘Estrategia de uso forestal maderero’ aplicada a las masas forestales de Tierra del Fuego, con las pautas establecidas desde la instancia política en Constitución?.
RODRÍGUEZ, K. “Al bosque con la escuela…”: Creatividad, huerta, valores, cosmovisión de los pueblos originarios…concientización ambiental.
PAREDES, D; R RAMOS; J GUTIERREZ. Lineamientos para las tareas de control durante las actividades de aprovechamiento forestal en los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) de Tierra del
Fuego.
ALLOGGIA, M. ¿La relación valor precio para la madera rolliza de lenga producida en los bosques fueguinos: una crisis ética o una decisión política?.
FERNÁNDEZ, R. Optimización en el aprovechamiento de la lenga a partir de la ubicación estratégica de la planta de aserrado.
PANTAENIUS, PM; N URQUÍA; P VILLENA; C ZADERENKO; MV FERNÁNDEZ. Producción de briquetas en Tierra del Fuego para usos energéticos a partir de residuos de la industria de la madera.
ANDÍA, IR; MANZIONE, PN; DIONISIO, NM; MEDINA, AA. Valoración mecánica de madera juvenil y madura en Pinus ponderosa Dougl. (ex Laws.) de 50 años de edad proveniente del SO de
Neuquén, Argentina.
MEDINA, AA; NM DIONISIO; LN LAFFITTE; IR ANDÍA. Variación radial de la longitud de fibras y elementos de vaso en (Nothofagus nervosa (Philm.) Dim. et Mil.) en Quilanlahue, SO de Neuquén,
Argentina.
SPAVENTO, E; G KEIL; A ALBA; G SAÑUDO; G ACCIARESI. Datos tecnológicos preliminares de pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. Ex Laws) proveniente de dos sitios de la provincia de
Neuquén, Argentina.
BOYERAS, F; J MADRIL. Integración productiva y participación social: El caso de la Cooperativa de Carpinteros de Ushuaia.
HANSEN, N; S GONZÁLEZ; G PAPAZIAN. Uso de repelentes para liebres en establecimiento de Nothofagus antarctica y Pinus ponderosa .
GARCÍA-LÓPEZ, JM; L COLLADO; C ALLUÉ; JO BAVA; JA ARRANZ; JM BENEITEZ. Avances en el conocimiento fitoclimático de Tierra del Fuego.
KREPS, G; H IVANCICH; G MARTÍNEZ PASTUR; P MARCORA; R TORRES. Cambios en la estructura, regeneración y diversidad de sotobosque en un ecotono de bosques de Nothofagus betuloides y
N. pumilio .
ROIG, FA; G MARTÍNEZ PASTUR; C ROIG; J OLIVEIRA; S MONGE; V PILLAR; G MASSACHESSI. Construcción de una red de información dendrocronológica y su importancia para estudios ecológicoforestales
en Tierra del Fuego.
SOLIANI, C; L GALLO; P MARCHELLI. Diversidad genética en poblaciones de lenga y ñire de Argentina: aportes a la conservación de los recursos genéticos forestales.
BAHAMONDE, H; PL PERI; G MARTÍNEZ PASTUR; A MORETTO. Mineralización de nitrógeno en suelos de bosques de Nothofagus antarctica bajo uso silvopastoril en Patagonia Sur, Argentina.
MONELOS, L; F URRETAVIZCAYA; F OYHARÇABAL; PL PERI; G DEFOSSÉ. Supervivencia y crecimiento de lenga (Nothofagus pumilio ) en la restauración postfuego de bosques de Chubut y Santa
Cruz.
MAURTUA KONSTANTINIDIS, E; J COTTI ALEGRE; JM CELLINI; G MARTÍNEZ PASTUR; MV LENCINAS; C PARDO; L SUMIACHER. Análisis de la ocupación de Castor canadensis en bosques de
Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego.
CELLINI, JM; M BARRERA; G MARTÍNEZ PASTUR; MV LENCINAS; SM RIVERA; M VILLAREAL. Dispersión y viabilidad de semillas en bosques aprovechados de Nothofagus pumilio en un gradiente de
coberturas en Tierra del Fuego.
CELLINI, JM; M BARRERA; G MARTÍNEZ PASTUR; MV LENCINAS. Producción de semillas en bosques de Nothofagus pumilio a lo largo de un gradiente de coberturas en Tierra del Fuego, Argentina.
IVANCICH, H; G MARTÍNEZ PASTUR; PL PERI. Ecuación de índice de sitio para bosques de Nothofagus antarctica .
CELLINI, JM; M GALARZA; SL BURNS; G MARTÍNEZ PASTUR. Ecuaciones de volumen de corteza y de perfil del grosor de corteza para Nothofagus pumilio .
PEÑA-ROJAS, K; S DONOSO; C DELGADO; L DURÁN. Plantaciones de Pinus contorta en sectores deforestados, una alternativa de mitigación al cambio climático.
A4E-34
A4E-35
A4E-36
A4E-37
A4M-11
A4M-10
A4M-13
A4M-14
A4M-15
A4M-16
A4M-17
A4M-18
A4M-19
A4M-20
A4M-22
A4M-23
A4M-24
A4M-25
LENCINAS, MV; G MARTÍNEZ PASTUR; J CÓRDOBA; G ZALAZAR; E BASSINO; A MARTÍNEZ; R SOLER ESTEBAN; H IVANCICH; JM CELLINI; M BARRERA; E GALLO; L MALMIERCA. Estudio del ensamble
de coleópteros en distintos ambientes dentro y fuera del Parque Nacional Tierra del Fuego.
SOLER ESTEBAN, R; G MARTÍNEZ PASTUR; F PULIDO; P PERI; MV LENCINAS. Estudio del ciclo reproductivo y regeneración natural del ñire (Nothofagus antarctica ) en Tierra del Fuego.
LENCINAS, MV; H IVANCICH; G KREPS; A MARTÍNEZ; E BASSINO; M BARRERA; J ESCOBAR; V PANCOTTO; A MORETTO. Caracterización de plántulas y renovales en bosques de lenga aprovechados
por corta de protección de distinta antigüedad.
RUIZ, E; ML CARRANZA; J ESCOBAR; G MASSACCESI; E GALLO; L MALMIERCA; A MORETTO. Cambios en la estructura de la vegetación en castoreras con diferentes tiempos de abandono en el
Parque Nacional Tierra del Fuego.
COLLADO, L; D PAREDES; R RAMOS; P RÍOS. Comparación de monitoreos realizados sobre bosques de lenga aprovechados durante la última década en diversas regiones de la provincia de Tierra
del Fuego bajo diferentes condiciones ambientales. Avances preliminares.
SÁ, MS; SM GIGLI; LA COLOMBO. Restauración paisajística luego de un aprovechamiento forestal dentro de un área protegida provincial.
PERI, PL; HL MONELOS; G MARTÍNEZ PASTUR; F MATTENET; C YANICELLI. Crecimiento diamétricos en raleos por lo bajo fuertes en bosques de Nothofagus pumilio en fase de regeneración
avanzada en Santa Cruz.
GARGAGLIONE, V; PL PERI; L MONELOS; S ORMAECHEA; H BAHAMONDE; G MARTÍNEZ PASTUR. Evaluación de la respuesta de un pastizal del sotobosque de Nothofagus antarctica tras la apertura
del dosel arbóreo para instalar un sistema silvopastoril.
MARTÍNEZ BLAZQUEZ, A; E GALLO; G MASSACHESSI; P KUNZLE; G CORTÉS. Localización y evaluación de ensayos forestales sin manejo durante 41 años realizados por Orfila y Mutarelli en el
Parque Nacional Tierra del Fuego.
IVANCICH, H; PL PERI; G MARTÍNEZ PASTUR. Ensayo de raleo en bosque de Nothofagus antarctica y vinculación entre diferentes actores del sector forestal de Patagonia Sur.
PAREDES, D; R RAMOS; J GUTIERREZ. Experiencia piloto en el aprovechamiento de bosques de Nothofagus pumilio (lenga) de Tierra del Fuego afectados por el incendio forestal de diciembre de
2008.
WABÖ, E. Modelos matemáticos, producción forestal e investigación.
ORMAECHEA, S; PL PERI. Protección de renovales de ñire al ramoneo en el marco de un uso silvopastoril.
MONELOS, HL; PL PERI; G MARTÍNEZ PASTUR; B DÍAZ. Crecimiento diamétricos en raleos de copas en bosques de Nothofagus pumilio en fase de regeneración avanzada en Santa Cruz.
CELLINI, JM; M BARRERA; G MARTÍNEZ PASTUR. Dinámica de la regeneración post-aprovechamiento en bosques de Nothofagus pumilio en un gradiente de coberturas en Tierra del Fuego,
Argentina.
LENCINAS, MV; H IVANCICH; G MARTÍNEZ PASTUR; G KREPS; J ESCOBAR; A MARTÍNEZ; E BASSINO; M BARRERA; V PANCOTTO; A MORETTO. Crecimiento de renovales de lenga en los primeros dos
metros de altura en bosques aprovechados de la zona central de Tierra del Fuego.
SOLER ESTEBAN, R; MV LENCINAS; G MARTÍNEZ PASTUR; E BASSINO; J CÓRDOBA; A MARTÍNEZ; M BARRERA. Evaluación de los cambios originados por el uso silvopastoril en el sotobosque de
bosques de Nothofagus antarctica .
CELLINI, JM; M BARRERA; H IVANCICH; G MARTÍNEZ PASTUR; R VUKASOVIC. Estabilidad de la estructura forestal remanente en bosques de Nothofagus pumilio aprovechados con los métodos de
regeneración de retención variable y retención dispersa en Tierra del Fuego.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *