Al disertar en la 7ma. Jornada del Foro de la Cadena Agroindustrial, en el Centro de Convenciones de la UCA, Guadagni consideró que se tardaría “no menos de cinco años” implementar “una buena política energética para el futuro” y advirtió que “Argentina tiene reservas (de gas) por apenas ocho años. Si se nos acaba el elemento esencial, tenemos un problema”.
El ex funcionario criticó lo que denominó “capitalismo de amigos”, según el cual el Gobierno “adjudica (la exploración de nuevos yacimientos) a quienes no están dispuestos a hacer inversión de riesgo. No ha habido inversiones en serio”.
Asimismo, evaluó que “mantener el gas barato no implica una política de distribución social, la política de estimular precios baratos no ayuda a los más pobres. Hay un gran desfasaje de precios y costos, tenemos el precio de nafta y gasoil más baratos del cono sur y el Estado subsidia 1.300 millones. Esto es regresivo y beneficia a los más ricos”.
En tanto, Daniel Montamat, también ex secretario de Energía, señaló que “estamos operando el parque térmico en el límite”.
“La fuente de energía más barata es la eficiencia. La eficiencia ayuda a diversificar la matriz eléctrica y la matriz primaria”, subrayó, y evaluó que “los problemas energéticos conviene solucionarnos en conjunto y no individualmente como lo hacemos ahora. Argentina y Brasil tienen que discutir con China no solos, en bloque, y no vender sólo el poroto de soja”.
Montamat dijo que “hay que recomponer precios y tarifas” y que “el gran desafío es el mar argentino, pero tenemos muchas cuencas para explorar”.
Guadagni y Montamat creen que la crisis energética “no es un problema geológico sino de instituciones”
Mart 23 20:54 hs.-El ex secretario de Energía Alieto Guadagni aseguró hoy que la crisis energética del país “no es un problema geológico, es un problema de instituciones”, y convocó al Gobierno nacional a “construir una nueva agenda” para el sector con “nuevas reglas, honestidad, transparencia y credibilidad”.
