Gárnica consideró que este logro es un paso muy importante y “podrá ser utilizado de inmediato, con la sola presentación de un certificado que acredite la regularidad de estudios y el documento donde conste el domicilio o el nacimiento en la provincia”.
Sobre la cantidad de beneficiarios, la funcionaria evaluó que “según el censo de Proyecto Joven, existen unos 2500 alumnos cursando carreras universitarias o terciarias en el resto del país, pero estimamos que alrededor de 3200 jóvenes podrán verse favorecidos con este descuento en sus viajes desde y hacia la isla”.
La titular de la Casa Tierra del Fuego señaló que este paso dado “luego de largas gestiones realizadas”, será una manera de contrarrestar «los efectos del desarraigo que sufren los chicos que se ven en la circunstancia de tener que continuar sus estudios lejos de sus familias y que cada año se suman otros seiscientos jóvenes a esta migración hacia el norte».
Finalmente, Gárnica adelantó que Proyecto Joven está evaluando nuevas formulaciones “para seguir aportando beneficios a los estudiantes y a las familias que hacen muchos esfuerzos para que los futuros profesionales aporten a la provincia y al país”.
