El centro de la polémica son las licencias automáticas que permiten a las empresas instaladas en la provincia adquirir insumos a menor precio y de mayor calidad que los producidos en Argentina, mas concretamente en la Localidad de Lujan donde hay instalado un polo textil que exige que todas las empresas compren sus insumos ahí, pero no tienen ni la infraestructura instalada ni la calidad de producto para abastecer a las empresas locales.
A esto se sumo la aparición de una empresa Brasilera instalada en la provincia de Santiago del Estero que pretende quedarse con todo.
Los empresarios les dijeron a los empleados hace pocas horas que si el gobierno nacional se hacia cargo de las indemnizaciones ellos levantaban todo y se iban, por lo que estas 600 familias deberán permanecer en la provincia durante las vacaciones custodiando sus fuentes laborales porque desde la secretaria de promoción económica no tienen respuesta solo la espera y la gobernadora se negó a atenderlos aduciendo que Fabio de la Mata tenia ordenes precisas para ordenar este tema, cosa que obviamente no ocurrió.
Las empresas de Lujan se habían comprometido hace mas de dos meses a adquirir los telares para confeccionar tela de 600 hilos pero según el gremio FONIVA eso no sucedió por lo que ahora ya no se fabrican sabanas y se están importando de Uruguay o al igual que en la época de las salvaguardas de los televisores, cuando pretendían ingresar 40% de esos aparatos de Manaos, ahora pasará lo mismo con la industria textil.
La falta de planificación y el desinterés de los empresarios mas la incapacidad del gobierno conforman un cóctel explosivo que puede generar una crisis que hasta aquí se viene ocultando desde la información oficial.
Las licencias automáticas hasta ahora se sostienen para permiten que las empresas adquieran los insumos que necesitan, gracias sendos recursos de a,paro que las empresas han presentado ante la secretaria de industria y que solo serán retirados cuando esto se vote como ley al igual que la modificación de impuestos internos para la Industria Electrónica.
A memos de un mes de finalizar el año 600 familias ven peligrar sus puestos de trabajo y hasta ahora todo se esta manejando políticamente con los resultados conocidos y que nos evitan mayores comentarios.
En menos de un mes 600 familias podrían perder sus empleos
Lun 29 22:11 hs.-Lo venimos adelantando desde hace casi tres meses. Los empleados de la insudaría textil instalada en la provincia atraviesan por un serio problema que tiene que ver con el ingreso de Brasil en el mercado y de hecho ya se han dejado de fabricar sabanas en Tierra del Fuego. Hay 600 familias en peligro y ninguna respuesta del gobierno, pases de pelota entre la gobernadora, el Secretario de promoción Económica y los empresarios de Lujan. Los recursos de amparo y la continuidad de las licencias automáticas.
