RIO GRANDE.- El presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, Juan Pipo Rodríguez se refirió a la controversia que se desató con los proyectos que promueven senadores y diputados de la UCR y que podrían afectar a la Ley de Promoción Industrial. Rodríguez manifestó, sobre el particular que los funcionarios de los poderes del Estado deben defender el régimen “gestionando” porque “manifestándose” (en alusión a la movilización del pasado jueves “solo logran preocupar aún más a la sociedad”.
Rodríguez manifestó “compartir la preocupación que tienen todos” incluso mencionó que esta preocupación se ve traducida en “el hecho de que estamos trabajando incluso hemos estado en Buenos Aires gestionando con senadores no solamente de nuestro partido sino dirigentes de distintos partidos políticos y representantes de distintas provincias de Argentina”.
Rodríguez aclaró además que “en relación al riego que se corría, principalmente en el proyecto que se presentaba desde Senadores donde se dejaba en cierta manera una situación endeble al régimen de promoción industrial la 19640, nuestra presencia allá y de dirigentes de otras fuerzas políticas y del propio radicalismo y algunos dirigentes como el caso de Martines de la UOM permitió que quedara resguardado desde el punto de vista legal la continuidad de esta promoción que tenemos en Tierra del Fuego”.
En el mismo sentido Rodríguez aseguró que “algunos de los autores del proyecto, como lo hizo el Diputado Manzur, pidieron disculpas porque no tenían ninguna intención de perjudicar a Tierra del Fuego”.
Con relación a otras iniciativas similares Rodríguez mencionó que “ellos (por los diputados y senadores) están intentando, como lo haría cualquier dirigente, de beneficiar a su provincia y generar en cierta manera herramientas posibles que plantee el desarrollo, generación de empleo e impulso a las industrias genuinas a cada unos de los lugares y no afectar a Tierra del Fuego, en esto fue claro el diputado Manzur”.
Tras lo cual se preguntó “¿Cómo hacemos para ponernos en contra de esta posibilidad?” porque si bien “tenemos que gestionar para destrabar las posibles situaciones que perjudiquen a la provincia, lo tenemos que hacer desde el punto de vista que somos representantes de la sociedad de la que vivimos y tenemos que cuidar los derechos adquiridos que no nos perjudiquen en el futuro”.
Sin embargo opinó que sería contraproducente que “Tierra del Fuego se ponga en una posición egoísta con el resto de las provincias”.
Así, Rodríguez se distanció la actitud adoptada por “la gobernadora, los intendentes y varios dirigentes que tienen autoridad y que tienen representación y preocupan mas a la gente manifestándose” entendiendo que el rol que deberían asumir es “gestionar no manifestarse”, dado que “la manifestación es valedera yo la comparto, no estoy diciendo que no hay que manifestarse, la sociedad de la manera que reclama es manifestándose” sin embargo “los funcionarios y las autoridades de la manera que resuelve los problemas es gestionando”.
Por lo tanto sentenció “si le queremos llevar tranquilidad a la sociedad lo que tenía que hacer el gobernador, los intendentes y los funcionarios electos por la sociedad para representarlos es gestionar en Buenos Aires”.
Y si bien felicitó a la dirigencia de la UOM por la movilización realizada el pasado jueves, Rodríguez insistió en la necesidad de que el arco político realice gestiones, en especial en Buenos Aires” y así “no preocupar mas a la sociedad”
Tras lo cual reiteró su intención de “seguir trabajando como lo venimos haciendo para que nada perjudique a esta provincia” porque Tierra del Fuego no cuenta con la mayoría y tiene que consensuar con el resto de los dirigentes que representan a otros intereses y obviamente que un dirigente de Mendoza, un dirigente de Córdoba, de San Luís o de la Quiaca, o de cualquier otro punto del país va a tener una mirada distinta a la que tiene un dirigente de Tierra del Fuego, tenemos que mostrarnos solidarios y no tan a la vista porque toda la argentina esta haciendo un esfuerzo para mantener la 19640 y de hecho ya tenemos el aval del radicalismo y de todas las fuerzas políticas que va haber un paraguas protector al régimen que tenemos acá”.
Y sugirió “no nos mostremos tan intransigentes porque en definitiva estamos en inferioridad de condiciones a la hora de decidir por todo el país. La Argentina no se termina en el Estrecho de Magallanes, la argentina es desde la Antártida hasta la Quiaca”.
Y reiteró su vocación por defender el régimen vigente “como Concejal con la orbita de movimiento que me da el Concejo seguramente que voy a seguir trabajando” e insistió “como autoridad tengo el deber de gestionar mas que de manifestarme, porque Doña Rosa que no fue a la manifestación y no pudo escuchar que se decía seguramente esta preocupada porque ve que se manifiesta los dos Intendentes; la gobernadora y otros tantos dirigentes que están electos para resolver las cuestiones y no para manifestarse”.
Y finalmente anunció “el régimen de promoción que plantea estos dos proyectos de ley, vamos a seguir intentando analizarlos con personas con mayor capacidad de análisis de la que puede tener quien te habla; pero entiendo que no tiene ni punto de comparación con los regimenes y beneficios que da Tierra del Fuego a la industria”.
Rodríguez reclamó a los funcionarios que “gestionen, en lugar de manifestarse y preocupar más a la sociedad”
Viern 22 21:31 hs.-El presidente del Concejo Deliberante consideró que los funcionarios de los organismos públicos deben defender la Ley de Promoción Industrial “gestionando”. De esta manera se distanció de quienes formaron parte de la movilización del pasado jueves al tiempo que recordó la necesidad de “consensuar en Buenos Aires con representantes de otras provincias” para que Tierra del Fuego no asuma una posición “egoísta o intransigente”. En el mismo sentido recordó que Tierra del Fuego es “minoría en senadores y diputados”.
