Esta investigación fue realizada por La Licuadora y los equipos técnicos que acompañan al precandidato a gobernador Adrian Fernández que acompañan Pablo Havelka INFORME SOBRE y Pablo García precandidatos a intendentes de Rio Grande y Ushuaia respectivamente.
La historia de las inversiones frustradas en la industria del gas en Tierra del Fuego, han sido una constante y siempre han tenido a los mismos protagonistas o casi lo mismos, dirigentes políticos partidarios muchos del Peronismo histórico, legisladores de distintos partidos y medios que en su desconocimiento y falta de información permitieron que se le mintiera a la gente de manera descarada.
Comenzamos por el presente para hablar de la licitación del CA12A un hecho histórico para la economía provincial, el pasado viernes se llevo a cabo la apertura de sobres con las ofertas. Este trabajo ya había sido encarado por la gestión del ex gobernador Hugo Coccaro y aquí comienzan las sorpresas porque para entregar esa área en la anterior gestión se dicto el decreto 1876/07 declarando de interés provincial la iniciativa privada de EPSUR SA para el área CA12A. El decreto se sustenta en un informe del por entonces subsecretario de hidrocarburos Anibal Silvera que también era en ese momento promotor de RENASA empresa provincial de hidrocarburos una especie de HIFUSA y a quien acompañaba el Ingeniero Mario Ferreira.
Este mismo dirigente había firmado un convenio entre el gobierno provincial y la Universidad Tecnológica Nacional según lo estipulado en el decreto 757/07 firmado el 8 de Marzo de 2007 por el cual el gobierno provincial abonó la suma de $ 1.800.000 pesos a la vez que Ferreyra era también director de RENASA. Lo llamativo de este proceso es que tanto la declaración de interés del CA12 como las designaciones de Silvera y Ferreira se dan después que Fabiana Rios gana la segunda vuelta en las elecciones de ese año.
El 12 de Julio de 2007 se promulga la Ley que deroga la creación de RENASA y se aprueba de hecho mientras que se deja sin efecto la designación de síndicos en la empresa y el 20 de Noviembre de ese año también se deja sin efecto la iniciativa privada para entregar sin licitación previa el área CA 12 de 4000 kilómetros cuadrados con un estudio realizado por Mario Ferreira y Anibal Silvera, el primero funcionario del gobierno y además Rector de la UTN ambos también habían sido designados promotores para la constitución de RENASA mediante el decreto 206/07 del 12 de enero de ese año.
De esos estudios nunca se encontró nada y los profesionales que trabajaron en el estudio de factibilidad para la licitación de la cual se abrieron los sobres hace menos de una semana, debieron viajar varias veces un deposito de Avellaneda donde no pudieron recuperar un solo papel e iniciar todo el estudio desde cero. Esos profesionales son planta del gobierno provincial y el costo fueron tres pasajes a Buenos Aires mas los viáticos, un poco menos que lo que percibió Ferreyra y la UTN para un estudio que jamás se conoció (ver facsimil con decretos, designaciones y fechas).
Los ex funcionarios críticos del gobierno de Jorge Colazo
Es decir que algunos dirigentes del PJ que hoy opinan sobre este tema estaban involucrados en la conformación sociedad anónima, el ingeniero Jorge Andino, que era ministro de Jorge Colazo, promotor de RENASA que contemplaba a través de un directorio conformado por tres personas que tomaba decisiones para entregar áreas petroleras, recursos naturales y demás que fue muy cuestionada en la Legislatura Provincial en ese momento.
Llega Hugo Coccaro a la gobernación y reflota el tema RENASA y nombra en el directorio a Mario Ferreyra, es decir quienes opinan en contrario participaron en una u otra medida de entregas que no tenían nada que ver con el estado, sino con sociedades anónimas, de estas acciones al asumir Rios la gestión de gobierno no había nada en general y nada en particular sobre el CA12, por lo que la pregunta obvia es ¿Cómo IBAN A ENTREGAR ESTAS AREAS SI NO HABIA NINGUNA INFORMACION?, no había información para ver que posibilidades había para entregar un área que sumada toda es de 4000 kilómetros cuadrados, es decir lo mismo que todas las áreas que hoy se encuentra en explotación, y se iba a consesionar entera.
UN CAMBIO DE FIGURITAS.
Los equipos del actual gobierno comenzaron entonces a buscar esa información, equipos conformado por geólogos, ingenieros en petróleo, ingenieros químicos que participan activamente del los plenarios de profesionales que ha convocado Adrian Fernández.
La provincia no sabia ni lo que estaba ofertando, en la época que renuncio al cargo el Ingeniero Jorge Andino, vinieron a la provincia 20 profesionales de Repsol/YPF a hacer una oferta para adquirir el CA12 y el entonces ministro que reemplazo a Andino, hoy dentro de la MULTIPARTIDARIA, les pidió que hicieran el puerto, el interconectado, ruta etc todas obras que hoy están dentro del fideicomiso austral.
Lo cierto esto no tenia que ver con ninguna planificación ni con lo que le correspondía a la provincia porque era un intercambio de figuritas sin saber que era lo que estaban entregando pudieron haberla entregado en 500 millones de dólares, cuando en realidad valía 1000 millones de dólares, es decir a perdida.
El CA 12 fue otorgada a través de distintos planes tanto en la época de Raúl Alfonsin como en la de Carlos Menem, fueron otorgadas pero por distintos requisitos que debían cumplir las empresas por ley fueron abandonadas esas áreas y entre ellos se devuelve el CA12 aun cuando se realizaron trabajos de sísmica que en ese momento YPF guardaba esa información en el antes mencionado deposito de Avellaneda, allí supuestamente debían estar la línea sísmica, los estudios de pozos, los testigos que se sacaron de los pozos, una tarea que se llevó a cabo hace mas de 15 años, todo estaba arruinado porque ese deposito se inundó y se mezclaron todas las muestras pero se pudieron obtener los datos de los 3 pozos y empezar a trabajar para lo cual se debió adquirir un programa cuyo costo era de 52 mil dólares, no había para eso, por lo que los técnicos solicitaron una licencia por 30 días y se trasladaron a Comodoro Rivadavia y allí junto a especialistas en el tema se logró conformar el paquete técnico que se oferto el pasado viernes.
Los geólogos viajaron 3 veces a Buenos Aires a buscar información, cuyo costo fue tres pasajes, viáticos y comida, fue lo que se gastó para hacer el paquete técnico del CA12, cuando los mismos técnicos descubrieron que durante la gestión de Hugo Coccaro el ingeniero Mario Ferreira firma un convenio por hacer este trabajo a un costo de 1.800.000 pesos esas mismas voces depuse hablan de traiciones a la patria o de manejos de los recursos con la bragueta abierta.
LA APERURA DE SOBRES DEL CA 12
En la apertura de sobres del pasado viernes seis empresas compraron los pliegos, YPF, Roch, Enap Sipetrol Oil MNS, APACHE que es la empresa de Cristóbal Lopez, y Total y se presentaron tres YPF, APACHE y ROCH, el monto de compra del pliego era de 30 mil dólares, y el paquete técnico 10 mil dólares, es decir 240 mil dólares entre los seis oferentes, fondos que fueron a una cuenta especifica.
El monto para operar sale de una formula bastante compleja donde se mide las unidades de trabajo que son el equivalente a 5 mil dólares, entonces un kilómetro de línea sísmica, equivalía a 1,2 unidades de trabajo, entonces los empresarios planteaban, yo voy a hacer 100 kilómetros de sísmica, el equivalente a 100 unidades de trabajo, y sumaban todo el trabajo, y la sumatoria daba por ejemplo 200 unidades de trabajo, se multiplica por 5000 dólares y se la divide por el tiempo que van tener cada periodo de exploración, entonces a menor tiempo se obtiene un mayor valor, si divide 200 unidades por dos a los da 100, por tres años es menor.
Entonces se estipula el valor en 25 millones de dólares por tres pozos, que fue lo que pasó el viernes y aparte la empresa que ofertara tenia que ofertar un monto que se denomina monto de ingreso al área, que es un equivalente a la oferta que proponían invertir, o sea traduciendo, hace una propuesta para invertir como hizo ROCH, que propuso 59 millones de dólares para invertir y tiene que hacer un pago para ingresar al área de 27 millones de dólares, la otras empresas ofrecieron un total de 17 millones de dólares y para ingresar al área 5 millones de dólares, se van a hacer otras evaluaciones pero esta claro que la prioridad la tiene ROCH.
Todo esto es para exploración nada mas, que según la ley nacional de hidrocarburos 17.319 establece tres periodos un primero de 4 años, uno de 3 y el tercero de 2 en total 7 años mas 5 posibles de prorroga.
Lo de la gestión de Hugo Coccaro fue la peor propuesta porque se trato de una iniciativa privada vino una empresa que se llamaba SUR que el dueño es Lázaro Báez y dijo yo quiero la CA12 y como no se la podía entregar directamente la ingresaron dentro del concurso de obra publica como iniciativa privada, lo que significa que una empresa hace una obra, propone la iniciativa y el gobierno se la da porque ninguno se ofrece a hacerla con otro valor y antes nunca se había ofrecido porque la provincia no sabia de que se trataba. Toda la inversión en esta inversión es a riesgo del privado ya que la Nación no subsidia, a diferencias de países como Brasil o Venezuela, la exploración hidrocarburifera, si loo hace en gas plus y petróleo plus a partir de la venta de gas de regalías por ejemplo.
OTRA MENTIRA, LAS RESERVAS A 10 AÑOS Y EL DESCONOCIMIENTO ABSOLUTO DE COMO SE EXPLORA Y PRODUCE GAS
Finalmente otra mentira de los especialistas autóctonos tiene que ver con las reservas de gas, que esta en el orden de los 10 años, esto significa que quedan 10 años de gas, lo que pasa es que hoy años 2009 se que tengo para 10 años de gas, porque tengo las reservas que sabemos que hay, y se cuanto produzco por año, si esto se divide el volumen que conozco de reservas por lo que se produce anualmente, obtengo un numero que es entre 10 y 11 años, 10 años de horizonte de reservas, entonces suponiendo lo del 2008 que daba 10 años y eso que se dice que no se pueden hacer contratos a largo plazo porque nos quedan 10 años de gas, curioso es que DESDE EL 2008 TENEMOS 10 AÑOS DE RESERVAS, Y EN EL 2009 TAMBIEN, ES DECIR ESTA AÑO TENDRIAMOS NUEVE, SIN EMBARGO SIGUEN SIENDO 10, lo que pasa es que en el año 2044 y 2005 también las reservas eran de 10 años varían entre mas/menos un año.
En cuanto al precio otra mentira cuando se le pide a la provincia que cobre determinada suma, esta planchado por la Nación, la jurisdicción es d ela provincia, la autoridad de aplicación es de la provincia, pero todo lo que tenga ver con cuestiones estratégicas lo fija la nación, entonces por una cuestión estratégica la NACION FIJA EL PRECIO DEL GAS, FIJA LO QUE ES POLITICA DE EXPLORACION A GRAN ESCALA, OFF SHORE que impiden una estrategia de la provincia porque se inmiscuye en la estrategia de país.
La nación tiene un gran problema energético que tiene que ver con la provisión de gas, en la época de Alfonsin se construyen los gasoductos de Neuquén a Buenos Aires, la matriz energética utilizaba el 25%, a partir de esos gasoductos aso a mas del 55%, empieza a haber déficit de gas, el país necesita mas gas que el que produce por una cuestión de que en los mercados internacionales, y como el gas no es un comoditie (algo que se pueda acumular), que cotiza en bolsa, el gas no tiene un precio internacional, no tiene un mercado cautivo, no se puede guardar, hay que usarlo salvo que se lo licue y transforme en liquido, como esta pasando ahora, es una cuestión de compra venta rápida.
La nación dice, me falta gas y hay que abastecer a los mercados, capital Federal, Provincia de Buenos Aires e industria, además con el GNC abarata fletes, comercio externo de camiones, taxis, entonces fija tarifas para distintos segmentos, a las operadoras les deja vender en tanto y en cuanto cumplan con volúmenes que ellos deben comprometer, entonces Moreno apretó a todas las empresa pero las empresas debieron cmpromterese a entregar determinado volumen de gas porque sino se les corta la producción, así cada uno propuso un volumen y la Nación regula la oferta, y ahí hay otro problema porque la nación exige que redeterminado volumen sea residencia cuyo suministro no se puede interrumpir, el primer compromiso es meter gas al gasoducto que va a Buenos Aires a un precio que muy bajo el mismo que a los centro de mayor consumo, gas residencia, lo que queda va a GNC, el resto para generación eléctrica y el ultimo es la industria, es decir que si falta gas al primero que le cortar el suministro es a la industria, esto lleva a que en invierno uno o dos meses al año se queden sin gas y no puedan producir, después se corta la energía y lo ultimo que seria una catástrofe es GNC y residencial. El 30% del consumo del gas que se consume en verano es para el consumo residencial, y en invierno pasa al 60% ante todo esto hay que traer gas de otro lado y por eso se trae de Bolivia, por otra parte se corta la provisión a otros países como se hizo con Chile, no alcanza, hay que planchar la tarifa es decir mantener el precio para Buenos Aires y la operadora por una cuestión de sistema, la operadora que saca gas en Tierra del Fuego no es la que transportan son TGS o Camuzzi, y hay otras empresas que lo llevan a la presión que el consumidor necesita en su casa esto tiene un flete fijo, pero nación pretende que siga al mismo precio, el flete se encarece con la distancia, entonces cual es el GAS MAS BARATO, EL DE TIERRA DEL FUEGO, DESPUES SANTA CRUZ Y DESPUES NEUQUEN Y ASI SUCESIVAMENTE, UNA AMPRESA COMO TIERRA DEL FUEGO ENERGIA Y QUIMICA INSTALADA EN EL GRAN ROSARIO PAGA 4 DOLARES EL MILLON DE BTU PERO ABONA 2 DOLARES DE TRANSPORTE, es decir que están muy cerca de lo que se paga aquí pero tienen un mes de parada por la crisis energética.
Partimos de la base que tenemos el gas mas barato porque estamos mas lejos, además el gas no alcanza, este mercado interno hace que faltando gas la Nación tenga que comprometer a Bolivia y decir necesito tantos millones de metros cúbicos días, un total de 12 millones, pero primero esta su mercado interno, después Brasil, nosotros estamos alrededor de 30 millones de metros cúbicos día y el doble tiene brasil, entonces la prioridad es venderle mas volumen de gas a Brasil que a nosotros, es decir somo los últimos y nos lo venden mas caro porque lo necesitamos si o si, lo venden a 6 o 7 dólares con el compromiso de abastecernos de 12 millones de metros cúbicos y entregan 3, 4 y en algunos casos 6 millones, tampoco alcanza entonces vamos a comprarle a Trinidad Tobago, lo mete en un barco lo convierte en liquido que viene a Bahía Blanca y abastece a los grandes consumidores.
Las reservas con una cantidad de gas que hay en reservorios conocidas, descubiertas y sabemos que están y además de estar descubiertas, tiene que tener una situación comercial, hay que saber que se van a vender, si yo que tengo tantos millones de metros cúbicos de gas y no puedo construir un planta para producir y tratar que se venda un millón de metros cúbicos días, hay un parte que no la voy a poder poner en situación comercial. Las reservas con certificadas por la Nación a trabes de organismos técnicos de prestigio, calculan y las presentan a la Secretaria de energía de la nación que a su vez realiza una especie de declaración jurada diciendo estas con las reservas con que cuento.
Hoy la provincia no puede asumir el riesgo de explorar pero si le cobra haber entregado el recurso y que le pagues cuando lo vendas, las empresas de Tierra del Fuego TIENEN UN BAJO PRECIO DE GAS, MERCADO ACOTADO PORQUE EN ALGUN MOMENTO SE LO TENGO QUE DAR TODO A NACION, NO SE LE PUEDE ENTREGAR A LA INDUSTRIA PORQUE A LOS DOS MESES LA NACION SOLICITA QUE SE REDIRECCIONE LO QUE ESTA MANEJADO POR EL MERCADO ELECTRICO DEL GAS (MEG), esto hace que haya un solo mercado y a las empresas les convenga mas sacar petróleo que gas y sostener las reservas en 10 años como viene pasando desde el 2004 y ampliar el horizonte de reservas por ejemplo a 20 años.
OTRA MENTIRA EL PRECIO DEL GAS PARA LOS CHINOS Y EL CONTRATO INCUMPLIBLE.
En Tierra del Fuego las empresas pagan 1,17 dólares de regalías por el millón de BTU, el 12% de valor boca de pozo de 90% en la ley de hidrocarburos esta previsto que se pague el valor de 12 % de boca de pozo, pero la provincia tiene la atribución de decirle en lugar de darme plata dámela en petróleo o en gas que puede ser como en nuestra provincia, que puede ser abastecer a una usina por unos meses, en ves de pagarle esa plata, recibe tres meses de gas el equivalente a gas y yo lo destino a lo que quiero. En la provincia hoy el valor promedio ponderado es de 1,17 dólares que es lo que obtiene la provincia por millón de BTU, recibe en gas lo que obtiene por cobro de regalías, entonces la provincia ofrece el gas, y en caso de los chinos que quieren invertir en la provincia se lo vende a 1,80 dólares el millón de BTU, la provincia nunca toca el gas, en vez de recibir uno 1,17 de regalías, esta obteniendo 1,80 ese es el negocio hoy, utilizando un precio promedio ponderado, que es lo cobraría 1,17, lo vendo a 1,80, obtengo una inversión de 670 millones de dólares, 2% de utilidades, 80% de mano obra local, 400 operarios directos, mas 7 por cada uno indirectos, es decir unos 2.400 operarios y sin derecho a reclamar porque el objeto del contrato es el gas de regalías operarios, si las empresas reciben mas exploran mas, es decir que va a haber mas gas para ofrecerle a los chinos o seguir cobrando regalías.
Por todo esto estamos en condiciones de señalar que se ha mentido desde la licitación del CA12 en todo sentido, se ha mentido descaradamente en la confección del Convenio Chino en todos sus aspectos pero además confirmamos que ninguno de los críticos esto es Mario Ferreyra, Liliana Fadul, Jorge Andino, Ariel Pagella o Esteban Martinez nunca fueron a una audiencia publica donde pudieron impugnar el primero y el segundo convenio, pero además no leyeron el proyecto y ni siquiera saben cual es el resultado del estudio de impacto ambiental. En este sentido es muy impresionante que el actual Presidente del MOVIMIENTO PRODUCTIVO ARGENTINO Ingeniero Daniel Rumis haya sido uno de los responsables de ese estudio y ahora encabece junto a Alejandro García y Liliana Fadul una recolección de firmas para que el proyecto vaya a una consulta popular, una incongruencia injustificable y vergonzosa digna de la política de mas baja estofa a la que se pueda acceder por estos días. Lo de los radicales en la MULTIPARTIDARIA, no merece el menor análisis, y esta investigación pone de manifiesto que de lo único que se trato todo esto fue de impedir una inversión que no tiene puntos oscuros, como no sean las maliciosas informaciones tiradas a rodar con el solo propósito de seguir dependiendo de los fondos que envía nación y y ser meros administradores de la cosa publica, sin ninguna idea positiva pensando en el futuro de la provincia, de sus hijos y los hijos de sus hijos.
Desde este espacio propendemos de una vez por todas al desarrollo de la provincia, al generación de empleo genuino, a decir las cosas como son, a aclarar esta situación porque en definitiva se queremos ser gobierno en el 2011 no se puede construir nada mintiéndole a la gente en cosas tan básicas como estas que tienen que ver con la dignificacion de nuestra sociedad. Porque gobernar es genera empleo como dijo el General Juan Domingo Peron.
Este informe debió ser confeccionado por el gobierno de la provincia pero las falencias comunicacionales son garrafales y nunca pudieron hacerle entender a la sociedad de que estaban hablando por lo que esto dio lugar a la aparición de los que dijeron lo que querían sin tener ningún interlocutor valido para refutarles esos dichos que hoy hasta se publican en medios nacionales.
Fuentes consultadas.
Anuario Petrolero 2010-10-24
Inversor Energético y Minero.
Revista Petroquímica.
Geologos, ingenieros en petróleo y técnicos del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG).
Secretaria Adjunta del Sindicato del Petróleo y Gas Privado a nivel nacional.
Plenario de equipos técnicos del peronismo renovador encabezado por el legislador Adrian Fernández, Pablo Garcia y Pablo Havleka.
