Del encuentro participaron el Secretario de Promoción Económica y Fiscal, Fabio Delamata, y el secretario general de FONIVA en Río Grande, Adolfo Arjona; así como integrantes de la comisión directiva del gremio textil en esta ciudad.
“Las problemáticas particulares del sector textil se están abordando desde hace varias semanas, junto a la Secretaría de Industria de la Nación, y tienen que ver fundamentalmente con las Licencias No Automáticas que impiden la importación de materias primas para el funcionamiento de las empresas”, detalló.
En ese sentido, la Mandataria sostuvo que si bien se trata de una “situación compleja”, la situación “se ha ido tratando de resolver estableciendo, en principio, los ámbitos de discusión de Nación y Provincia”.
“La industria textil fueguina, como industria promocionada, tiene algunas particularidades que la diferencian de la industria electrónica y la más importante es que existen industrias textiles en el Continente, por lo que históricamente ha existido una rivalidad histórica”, señaló.
Sin embargo, para Ríos “se debe comenzar a derribar algunos prejuicios que existen contra el régimen de promoción de Tierra del Fuego y establecer canales de acuerdo que permitan la sustitución de importaciones de materia prima siempre y cuando la materia prima nacional se garantice en cantidad; calidad y precio”.
De este modo, la Gobernadora sostuvo que avala la sustitución de importaciones de materia prima propuesta desde el Polo Textil de la ciudad de Luján, en la Provincia de Buenos Aires; aunque para ello consideró indispensable que “se establezca una relación de complementariedad en la prestación de servicios entre el Continente y Tierra del Fuego como parte de una estrategia de política industrial del país”.
Por su parte, el secretario general de FONIVA en Río Grande, Adolfo Arjona, destacó el diálogo mantenido con la Gobernadora Ríos, señalando que “ha comprometido su acompañamiento en este tema para lograr una plena defensa de los puestos de trabajo en la industria textil de Tierra del Fuego”.
“Las empresas textiles de Luján pretenden entregar materia prima a las industrias confeccionistas de Tierra del Fuego, pero a su vez el Gobierno Nacional solicita que mientras este proceso se encamine se levanten las Licencias No Automáticas, lo que demoraría el ingreso de materia prima”, señaló.
Arjona destacó que la propuesta del Polo Textil de Luján de proveer materia prima a la Provincia “se está trabajando a través del Secretario de Promoción Económica y Fiscal Fabio Delamata y las empresas”, reiterando que “lo que solicitamos es que hasta tanto esto no funcione adecuadamente no se levanten las Licencias No Automáticas, para que se pueda seguir importando materia prima y poder mantener así los puestos de trabajo en la Provincia con el objetivo de buscar el crecimiento de esta industria”.
“El próximo martes nos reuniremos con representantes de las textiles de Luján para mostrarles lo que se produce en Tierra del Fuego; cómo se trabaja; cómo y cuánto se produce; así como el personal que emplea, y que a su vez nosotros podamos interiorizarnos del trabajo que se realiza en Luján. Lo importante es hacerles saber de nuestro acompañamiento con lo que se realizará en adelante para que provean materia prima argentina, porque todos los que conformamos este gremio acompañamos esta decisión para que la industria sea nacional, pero además porque lo que se produce en Tierra del Fuego no compite con el Continente, y esto lo hemos trasmitido nosotros, la misma Gobernadora y las empresas lo han aclarado, por lo tanto no se los perjudica en lo absoluto”, concluyó.