Gas: para las empresas, la crisis es peor que la de 2007

El ascenso de temperatura que se registró ayer permitió liberar pequeños volúmenes adicionales de gas para las industrias. Eso no alcanzó a convencer a los timoneles del sector productivo de que el suministro energético mejoró. Peor aún: hoy se cumplen dos meses desde que comenzaron las interrupciones a empresas –las primeras fueron el 28 de mayo pero se profundizaron en las últimas tres semanas– y tanto en el sector gasífero como en el productivo coinciden que, con algunos matices que las diferencian, la crisis de suministro gasífero de este año es peor que la de 2007.

“Hace tres años se notó más porque también hubo problemas eléctricos, algo que hoy no pasa. Pero estamos llegando a las tres semanas de corte casi total a la industria. No recuerdo que e sto haya pasado antes”, se sinceró uno de los popes del sector gasífero a cambio de estricta confidencialidad. En la industria coinciden a esta altura con el diagnóstico. “En 2007 estuvimos parados durante dos semanas en julio. Ahora, en cambio, estamos funcionando a un nivel mínimo, pero porque conseguimos materias primas de reemplazo. Además, la restricción fuerte ya lleva tres semanas”, explicaron a El Cronista en una de las mayores consumidoras de gas del país. El line pack del sistema de gasoductos –así se denomina en la jerga técnica a la cantidad de gas que hay en los caños y le dan estabilidad al sistema– mostró ayer síntomas de recuperación de la mano de las temperaturas más benignas, que redujeron parcialmente el consumo en hogares. Eso, sin embargo, no llevó al Gobierno a ordenar la liberación de volúmenes para el sector productivo. Los números de abastecimiento se mantuvieron en el mismo nivel de la semana: los hogares consumieron unos 80 millones de metros cúbicos (m3) y la industria recibió 24 millones de m3, cerca de la mitad de lo que necesita.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *