La gobernadora de la provincia dialogó con La Licuadora sobre sus ultima actividades en la Ciudad de Buenos Aires, entre ellas la reunión que mantuvo con la Ministra de Industria Debora Giorgi, y al respecto señaló:: Tuvimos una reunión con la ministra con la que hacia tiempo que no nos sentábamos a puntear los temas relacionados con el régimen, la promoción y con las modificaciones de la ley, si bien los equipos habían estado trabajando permanentemente y la Comisión del Área también, hacia falta esta reunión para ver como seguían las cuestiones, de que manera las empresas seguían haciendo las inversiones qu de algún modo vinieran a satisfacer las expectativas que había en relación a ala generación de puestos de trabajo y la sustitución de importaciones, con algunos acuerdos que me parecen que son importantes, en principio la apertura del Decreto 490 por el termino de 6 meses que les permitirían a las industrias fueguinas poder participar de la licitación de Notebook y Netbook de ANSES, que si recordamos cuando se saco la ley de impuestos internos habían quedado particularmente excluidas por lo tanto hacia falta poder abrirlos parta poder competir con otras empresas que fueron las que en su momento hicieron el lobby para que estos productos no estuvieran incorporados, esto se logra, fue publicado el día de ayer y del mismo modo estaba siendo publicado la semana próxima que establece los fondos de financiamiento en articulación del Ministerio de producción con el Ministerio de Infraestructura en lo que tiene que ver con financiamiento de parques industriales. Una aporte no reintegrable por parte del Ministerio de Infraestructura de la Nación con aporte de las provincias y municipios de hasta un 25% de parte de los municipios para en la ciudades industriales se organicen los parques como tales, esto significa que los concejos deliberantes, los ejecutivos como en Rio Grande particularmente deberán dictar la normativa para que lleguen los aportes que ordene un parque industrial en el sentido que debe tener, como espacio de prestación de servicios, y no solo como área delimitada para servicios industriales, del mismo modo estuvimos trabajando sobre la presentación de proyectos para nuevos productos, nunca se pensó cuando se dicto la ley de impuestos internos, en que mas empresas discutieran los mismos productos, sino que en un proceso de sustitución de importaciones pudieran diversificarse los productos sobre todo de aquellos que hoy son 100% importados, audio, maquinas fotográficas, proyectores, GPS todo esto desde el ministerio de Producción, desde el área de industria están a la expectativa y además tratando varios proyectos que no solo generarían nuevas fuentes de trabajo en Tierra del Fuego, sino a un país que decide que la producción es prioritaria”.
EN BUSCA DEL EQUILIBRIO ENTRE ESTADO Y PRIVADO.
Consultada sobre si este era el primer paso para comenzar con una política que nivele un poco la balanza entre privado y estado la mandataria dijo textualmente: «Estoy convencida de que es así y creo que estamos dando los pasos en ese sentido. En esta provincia hace años se estaban discutiendo privilegios y beneficios y hoy se están discutiendo inversiones y proyectos productivos, se esta discutiendo de que manera los productos genuinos de la región madera, turba forma parte de una discusión que tenga que ver con la salida de estos productos con valor agregado. Me parece que son pasos que se van dando con los años, con el tiempo y sobre y con la decisión de hacerlo así”.
LA REDISCUSION DE LA DISTRIBUCIÓN PRIMARIA.
Finalmente y en cuanto a la distribución primaria de la coparticipación y si la misma se va a discutir con los intendentes antes de que el proyecto se envié a la Legislatura después del receso de invierno, Rios adelantó que “se va a discutir con los intendentes, hay algunos acuerdos a los que ya habíamos arribado con ellos, que tenia que ver con el impuesto inmobiliario, así que en este sentido el proyecto que vamos a presentar, primero va a estar en conocimiento de los intendentes”.
