ELABORACIÓN PARTICIPATIVA: LEY DE MEDIOS

Dom 11 09:50 hs-Toda persona interesada podrá expresar sus opiniones y propuestas, por el plazo de 15 días a partir del 30 de junio, al Proyecto de Reglamentación de la Ley 26.522. Las opiniones deberán ser comunicadas ingresando al logo “Procedimiento de Elaboración Participativa” ubicado a la izquierda en esta misma página web, o a través de la dirección participativa@afsca.gov.ar; o por formulario retirado y presentado en la sede del Afsca. Este portal envió su opinión al Concejo Federal de Comunicación Audiovisual a través del secretario de Prensa del partido justicialista de Tierra del Fuego. Juan Carlos Arcando.

Se sostiene que la realización de este procedimiento participativo permitirá garantizar la participación ciudadana en la elaboración y discusión del decreto reglamentario de la Ley 26.522 y contribuirá al fortalecimiento y consolidación del proceso de implementación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Este portal realizó su aporte ya que no nos preocupamos, nos ocupamos de dar a conocer la situación, no solo de este medio sino de los de esta provincia que al igual que la mayoría de los del interior no han sido tenidos en cuenta en el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Agradecemos la buena predisposición del Secretario de Prensa del Partido Justicialista de Tierra del Fuego. Juan Carlos Arcando.

Magdalena
Te envío aportes de Armando Cabral,
Saludos
Juan Carlos Arcando

Con respecto a los 21 puntos creo que hay que hacer un análisis de los perjuicios para los pequeños medios del interior que no fueron tenidos en cuenta. En ese sentido debo señalar que todas las propuestas implican mayores erogaciones y a la vez se reduce el tiempo para las pautas publicitarias, por lo que aquí tenemos una gran contradicción.
No puede existir competencia entre una frecuencia otorgada a una municipalidad o gobierno provincial ya que cuentan con fondos y presupuesto que las privadas no tienen.

Los portales de Internet cuya publicidad aumento un 34% el último año tampoco figuran en la ley, no están normados, ni encuadrados en el proyecto, mucho menos los sitios anónimos que atentan contra la profesión y sobre los que nadie dice ni hace absolutamente nada incluidos los gremios de prensa que permiten su funcionamiento.

Los canales de cable deben generar una estructura que implica la contratación de al menos 10 personas para hacer un noticiero y además se les impone un abono social y la contratación de personas que dominen el lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva.

Las radios deben contratar idóneos para poder transmitir y si no se obliga al estado a distribuir la pauta de manera equitativa es imposible sostenerse solo con el privado. Este tema tampoco se incluyó en el texto y genera entre otras cosas trabajo en negro.

Acá en Rio Grande la municipalidad distribuye pauta de manera discrecional al punto de pagarle a una sola radio 250.000 pesos en forma trimestral segun publicá en el boletín oficial, así es imposible y esto no se regula.

Los cambios en la programación atentan contra lo que la gente ya eligió y producir programas locales también implica gastos que la mayoría de las radios no pueden afrontar si quieren cumplir con el 50% de la programación local que impone la ley.

Creo que el debate tiene que ser muy profundo Juan y espero que esto sirva como aporte.

Gracias por participar del foro, fue un honor haberlo compartido con ustedes.
Les envío lo prometido:
1- La presentación
2- Las resoluciones 173 y 174 del AFSCA, con los requisitos de la carpeta pública y el preproyecto de reglamentación respectivamente
3- Link a la ley, por las dudas, porque el nivel de conocimiento que hubo fue excelente. http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/158649/norma.htm

Más normativa en www.infoleg.gov.ar
Normativa y formulario para propuestas: www.afsca.gov.ar
Mail para enviar propuestas informales: participativa@afsca.gov.ar

Les recuerdo que este lunes Leonardo Gorbacz tiene que llevar los resultados al Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, así que si me mandan más aportes o ideas para que los incluyamos, debe ser este fin de semana.

Saludos cordiales,
Magdalena Restovich

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *