El Estado volvió a producir petróleo y gas desde la privatización de YPF

Dom 4 08:15 hs -Luego de 17 años, el Estado argentino volvió a participar en la industria productora de petróleo en el país. Lo hizo a través de Enarsa, la empresa nacional de energía que fue creada con el objetivo de ser ‘testigo’ de la industria pero con los años se convirtió en el brazo operativo del Gobierno para otorgar subsidios y evitar que la crisis energética se note aun más. Sus números son exiguos: la extracción total de petróleo operado (así se denomina en el sector a la cantidad de producción que es responsabilidad de la empresa) alcanza para llenar el tanque de 20.000 autos en un mes.

Y apenas supera el 0,05% de la oferta total de crudo, liderada en el país por YPF, Pan American Energy y Chevron. Muy lejos, en términos de valor económico, de los $ 560 millones que recibió la empresa del fisco en el primer trimestre del año, según Asap, consignó El Cronista. Pero se trata de un dato que le servirá a la administración de Cristina Fernández para diferenciarse de los años ‘90, cuando la oleada privatizadora se llevó las últimas acciones del Estado en YPF. En el Gobierno esperan que la compañía incremente aún más su producción para realizar un anuncio a la medida. Las estadísticas de la Secretaría de Energía, al mando de Daniel Cameron, muestran que la compañía estatal debutó como productora de petróleo en febrero de este año, con 498 metros cúbicos (m3). El mes siguiente bajó hasta los 68 m3 y pegó un salto hasta los 1.502 m3 en abril. Eso la colocó en el puesto 42´ en el ránking de productoras locales de crudo, una lista compuesta por 60 empresas. Está por delante, por caso, de petroleras afines al Gobierno, como Epsur, de Lázaro Báez, y Oil M&S, de Cristóbal López. Enarsa también comenzó a producir cantidades mínimas de gas.

Fuente:Inversor energetico y Minero.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *