Al encuentro asistieron, además de Fabiana Ríos, los gobernadores Jorge Sapag de Neuquén; Oscar Jorge de La Pampa; Daniel Peralta de Santa Cruz; el ministro Coordinador de Gabinete del Chubut Pablo Korn; y los ministros de Economía de las respectivas Provincias.
La Mandataria fueguina señaló que pudo darse «una muy buena reunión”, ya que “es positivo tratar problemas y criterios comunes de las provincias patagónicas en la cuestión de la coparticipación, para establecer pautas que permitan un desarrollo armónico del país; y eso significa una cantidad de indicadores que tienen que ver con el modelo de país que necesitamos, y con las necesidades que tiene cada provincia en ese desarrollo armónico».
En este sentido, Ríos aclaró que «no hay indicadores únicos”, sino que “los hay de la situación presente, pero deben haber indicadores que tengan que ver con que futuro que estamos pensando, si es sostener el statu quo o modificarlo», y que esto «implica también abrirse a nuevos desarrollos económicos».
Por su parte, el ministro de Economía Rubén Bahntje señaló que también «se analizó la propuesta que ha realizado a nivel nacional la Provincia de Salta, que propone la creación de un fondo de 5 mil millones de pesos a distribuir tomando como base los Indicadores de Niveles Básicos Insatisfechos”.
“Si bien éste debe ser un indicador a ponderar” consideró el Ministro, “hay otras variables que deben considerarse en el caso de la región patagónica como su dispersión geográfica, que nos obliga a realizar grandes obras de infraestructura para pequeñas poblaciones, pero que tienen un claro objetivo poblacional, en concordancia con lo dispuesto por nuestra Constitución Nacional en su artículo 75» y «ese punto también fue planteado por la Gobernadora» aseguró.
Como ejemplo, el funcionario mencionó “el alto costo que está teniendo el gasoducto fueguino, que para proveer de gas a poco más de 100 mil habitantes es similar a una obra en Provincia de Buenos Aires para varios millones; sin embargo, si entendemos la importancia geopolítica de la Patagonia debemos dotar a la región de la infraestructura necesaria para que esto sea una realidad”.
Bahntje comentó que la Gobernadora también expuso que «lo que debemos definir como país es si pretendemos un crecimiento armónico de las regiones, y si trabajamos para que la materia prima sea industrializada en su lugar de origen».
Finalmente, el Ministro destacó como «sumamente positivo la forma en que se desarrollaron los encuentros, con una gran voluntad de todos los gobernadores de buscar puntos de acuerdo, y de invitar a otras Provincias a sumarse a una discusión seria que tenga como objetivo el crecimiento ordenado de nuestro país, respetando las particularidades de cada región».
