Lic Alberto Garofalo: “El futuro será con los NyF, nacidos y formados"

El Licenciado Alberto Garofalo fue uno de los expositores en el foro de presentación del programa de responsabilidad social empresaria y dejó una frase para la reflexión, “el futuro de la provincia no será con los NyC o los VyQ, sino con los NyF nacidos y formados. La historia de la Ley 19640, los errores y aciertos y las diferencias con Manaos. Los problemas de la industria textil y del plástico. Negó cualquier tipo de discriminación a la hora de la contratación de personal y reclamó capacitación.

Para el Licenciado Alberto Garofalo el futuro de la promoción industrial se deberá afirmar con aquellos que accedan a una formación que les permita estar a la altura de las circunstancias, en ese aspecto y después de dar una detallado repaso de la puesta en marcha de la Ley de promoción en forma efectiva a partir de 1977 es decir 5 años después de su aprobación y de reconocer en el entonces joven contador Mariano Viaña a uno de sus impulsores sostuvo que:”Celebro la inclusión de la ley en la curricula educativa y lamento la escasa concurrencia, diría que la sociedad fueguina tiene con respecto a la ley una actitud vergonzante y me parece que la salida es entrar por las escuelas. Hoy festejamos la ley sin la que el ex territorio no habría llegado a ser lo que es hoy y esto tiene que ver con que la Organización de Naciones Unidas puso a Argentina en aprietos ya que el país que no cobraba impuestos sobre sus territorios no podía reclamar soberanía por lo tanto declaró a las Islas Malvinas exenta de los mismos y un área aduanera especial estaba muy lejos por entonces, nadie imaginó entonces la situación que hoy tenemos cuando la población trabajaba en las bases militares. Hoy nos quejamos de los precios y en ese entonces la idea era bajar los precios y los fletes, se trajeron hasta ratas almizcleras y castores y hoy tenemos un desastre ecológico porque nadie creía que iban a venir industrias, esto es una gesta a la argentina. La realidad es que la Ley 19640 se aplica a partir de 1977 por una iniciativa del entonces ministro de Economía Martines de Oz que impone aranceles altísimos y la prohibición a la importación de productos, luego levanto la prohibición pero mantuvo los aranceles y la realidad marca que las industrias que hoy tenemos son producto del comercio, no de la industria porque se vieron obligadas por los altos costos a instalarse en este lugar. La idea de Mariano Viaña de poblar la Isla a partir de un régimen de promoción evitó las intenciones militaristas con Chile y pasado ese conflicto se dijo que el fracaso de la industria se debía a que Argentina había desparramado sus inversiones. Un secretario de industria de entonces proponía que la industria se instalara en el cordón que rodea a la capital federal y el resto se convirtiera en parques nacionales. Este es un régimen único, dijo Garofalo y mantenerlo es el producto de muchas luchas, hoy tenemos 55 industrias instaladas y la diferencia con Manaos es que ellos tienen un régimen abierto con mas de 1000 productos, Tierra del Fuego debe salir a buscar mercados para la exportación porque sino siempre estamos dependiendo del mercado interno de las idas y venidas, dependemos de la economía nacional de este serrucho que es la economía por eso hay que aprovechar ahora esta curva de crecimiento”.

La situación de la Industria Textil y del Plástico.

En el segundo modulo Garofalo afronto la problemática de la industria textil y del plástico al poner de manifiesto las trabas que tienen esas empresas que producen el 75% de las sabanas que consume el país, pero tienen un competidor que es una fabrica de Brasil propiedad del vicepresidente de ese país. Este sector representa hoy el 40% del empleo en la Isla pero sostuvo que el gobierno deberá ver como genera la infraestructura si los proyectos se siguen aprobando y se sigue generando empleo en este sentido solicito que la apertura sea amplia y que eso se va a dar con la cantidad de proyectos, de productos y la intervención del gobierno a la hora de imponer su autoridad en la instalación de proyectos.

Garofalo recordó los galpones con rueditas de los comienzos del régimen y señalo que aun se los están enrostrando pero nadie dice que 8 gerentes de fábricas terminaron presos por la denuncia de un ex gobernador. Finalmente el empresario se refirió a las trabas para importar materia prima que ha impuesto el gobierno nacional y a los extensos plazos para la aprobación de proyectos que en algunos casos llegan a 22 meses por lo que solicito al gobierno de la provincia que ponga a alguien en Buenos Aires que impulse los mismos para reducir los plazos y mas agresividad del gobierno provincial tal y como se hizo para lograr la aprobación de la ley de impuestos internos.
Finalmente y ante la consulta de una madre sobre la supuesta discriminación a los fueguinos a la hora de conseguir trabajo dijo textualmente:” No existe razón para discriminar a los fueguinos, los chicos se tienen que capacitar, me comprometo a aportar lo que ste a mi alcance para la curricula educativa pero el futuro tiene que ser con los N y F nacidos y formados”, finalizó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *