Los trabajadores recordaron los días en que la hoy Gobernadora visitaba la carpa montada frente a la fábrica, y el compromiso asumido en ese momento por Ríos de hacer todo lo posible para preservar las fuentes de empleo.
“Concluye hoy una etapa” dijo la Gobernadora, “una etapa que incluyó el cierre de una fabrica, la toma por parte de los trabajadores y la pelea por sostener las fuentes laborales y el proceso productivo; una Ley de Expropiación presentada hace ya 7 años a la Legislatura y una cantidad de pasos que implicaban una gran resistencia”.
Agregó que desde el Estado provincial “existió la convicción de que dónde mejor podía estar la fábrica era en manos de los trabajadores, así que al principio de nuestra gestión se pagó la expropiación y partir de allí se desencadenaron los procesos referidos a la transferencia de la propiedad”, por lo que “estoy muy feliz por la conclusión de esta etapa que ahora da inicio a otra nueva: la de mejorar y aumentar la producción para incorporar a Renacer definitivamente al proceso industrial de Tierra del Fuego ” sostuvo la Mandataria.
Ríos también agradeció las gestiones del legislador provincial Manuel Raimbault y del secretario de Ingresos Públicos Cristian Durrieu, quiénes desde su lugar contribuyeron a lograr la expropiación y el traspaso de la planta.
Hace 14 años, la quiebra de Aurora Grundig dejaba en la calle a 750 personas sin ningún tipo de indemnización y con varios meses de salarios adeudados. Para evitar el vaciamiento de la empresa, los trabajadores deciden ocupar la planta fabril dando inicio a una incansable lucha en defensa de sus fuentes de empleo.
En el medio, debieron atravesar un sinnúmero de dificultades y trabas políticas y burocráticas para lograr, en primera instancia, la aprobación de la Ley provincial 580 de Expropiación de las plantas a favor de la Cooperativa; y tiempo después el pago de la suma que implicaba dicha expropiación (alrededor de 9 millones de pesos) que se hizo efectivo durante la gestión de Fabiana Ríos. Finalmente hoy, se cerró definitivamente una etapa en la vida de la recuperada fábrica con la entrega de los títulos de propiedad a sus legítimos dueños: los trabajadores.
Electrodomésticos Aurora fue víctima de una lamentable zaga de políticas neoliberales encaradas por el menemismo que llevaron a la cuasi desaparición de la industria nacional, y que alcanzó su pico máximo de tensión en nuestra Provincia cuándo en la Semana Santa del 95 los trabajadores de la empresa Continental fueron salvajemente reprimidos.
A más de una década de aquellos sucesos, la industria electrónica de Tierra del Fuego avizora un panorama más que alentador tras la sanción de la Ley que aplica beneficios impositivos a los productos fabricados en la Isla. Pero para lograrla hubo que enfrentar un fuerte lobby de las importadoras, y debió la Gobernadora ponerse al frente de una comitiva integrada por representantes de todos los sectores gremiales y empresariales de la Provincia para convencer a diputados y senadores sobre la importancia de contar con esa Ley.
En contraste a esos nefastos años 90 hoy las empresas anuncian la radicación de millonarias inversiones, que van desde la fabricación de celulares hasta computadoras, pasando por cámaras fotográficas, televisores LCD o equipos de audio. Por su incansable resistencia de más de una década, sin dudas que Renacer cómo fabrica autogestionada más antigua del país, merece tener un lugar bien ganado en ese nuevo mapa productivo de Tierra del Fuego y la Argentina, y esa es la lucha “que comienza a partir de hoy” afirmaron los trabajadores.
