Los legisladores no aprueban y tampoco dicen porque, la autorización para acceder a fondos por mas de 200 millones de pesos destinados a obras de infraestructura provenientes de la firma del Fideicomiso Austral por 35 millones de dolares, unos 140 millones de pesos y el financiamiento de del Fondo de Infraestructura Regional, por un monto de 50 millones de pesos.
Todo este dinero se suponía que debía utilizarse para la realización de obras de infraestructura en todo el territorio provincial poniendo de manifiesto que la maquina de impedir funciona aceitadamente, a la que bien puede sumarsele el Tribunal de Cuentas, que a raíz de un pedido de Juicio Político por violar la Constitución Provincia cobrando sueldos mas altos que el de la Gobernadora, y sin vergüenza ninguna en represalia ha parado toda la documentación pertinente, buscando el pelo en la leche para no aprobar nada.
Así tienen parada toda la obra publica que reclaman los ciudadanos, mejora de hospitales, escuelas, seguridad y demás, pero a este ritmo seguramente quedaran para la próxima gestión, gracias también a que el gobierno cuenta hoy con un solo legislador oficialista. Un desastre que pagamos todos los fueguinos. A todo esto y como si fuera poco todo lo antes descripto, la macara legislativa tampoco aprobó la Ley de Bosques Nativos, que aportaba fondos por 7 millones de pesos para ser distribuidos entre aquellos productores en cuyas zonas se declare bosque protegido.
Lo único que si aprueban son los aumentos de sus dietas con las absoluta celeridad.
LA CAMARA TIENE PARADOS CASI 200 MILLONES DE PESOS PARA OBRAS DE INFRESTRUCTURA
La legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego tiene trabados mas de 200 millones de pesos para obras de infraestructura que deberían realizarse en las tres ciudad de la provincia. Los legisladores se demoran en decidir la construcción de escuelas, centros de salud, gimnasios, mejora de rutas complementarias, plantas de rebombeo, y demás. Ademas tampoco trato la Ley de bosques nativos que aportaba otros 7 millones de pesos a la provincia.
