Por parte de las compañías que explotan hidrocarburos, asistieron a la sede porteña del gobierno fueguino Claudio Barone de Apache, Horacio Fernández de Total Austral y Matías Campodónico de ENAP- Sipetrol. También participaron Ricardo Saporiti, director de Capacitación de la Secretaría de Hidrocarburos, y la titular de la Consultora RSE Rigou, que tiene a su cargo la coordinación y el apoyo profesional para el desarrollo del proyecto.
María Rigou se manifestó complacida por “el apoyo de las empresas al proyecto y a la promoción de un nuevo modelo de gestión. Hay empresas que ya tienen incorporados estos conceptos, otros los van a ir incorporando”. Con respecto al papel de las petroleras, señaló que “al estar lejos de las ciudades hace que estas empresas tengan distintas características, pero la Responsabilidad Social Empresaria se puede aplicar tanto en ambientes rurales como urbanos, ya que atraviesa toda la actividad que desarrollan”.
Este programa fue presentado el 2 de junio pasado en la ciudad de Río Grande. En esa oportunidad participaron actores de diferentes sectores vinculados a la industria, gremial, a las asociaciones de la sociedad civil y estudiantes terciarios y universitarios que forman parte de Proyecto Joven, quienes se interiorizaron de las particularidades del proyecto. La promoción de la Responsabilidad Social Empresaria continuará con distintas actividades, entre el 22 y el 25 del corriente mes, en las ciudades fueguinas.
En ese sentido, Sandra Gárnica señaló que la reunión es un paso en esa convocatoria, cuando “todos los sectores productivos van a estar representados en las jornadas que se desarrollarán en Río Grande y Ushuaia, generando un intercambio entre sectores productivos que no sólo será una experiencia interesante sino también muy enriquecedora”.
Luego, reflexionó sobre las implicancias del proyecto, en el marco de la convocatoria a todos los sectores efectuada por la Gobernadora con motivo de celebrarse en 2011 los veinte años de la provincialización, en relación a “repensar y retomar los objetivos que estuvieron presentes en la Constitución Provincial. La iniciativa sobre la Responsabilidad Social Empresaria no sólo está vinculada a la ética, a las responsabilidades vinculadas al medio ambiente, a la promoción del capital social y a las relaciones que las empresas deben tener con la comunidad, sino también con la sociedad fueguina que debe apropiarse de los espacios públicos y relacionarse con distintos sectores por los intereses comunes. Este proyecto será un espacio de reflexión interesante que, en abril de 2011, cuando termine se verán los proyectos que han surgido por la acción de los sectores que participaron”.
