En Malvinas piden ayuda a Brasil para explorar petróleo

Las autoridades gubernamentales de las islas Malvinas manifestaron ayer públicamente su interés por alcanzar un acuerdo de cooperación petrolífera con Brasil para reabastecer con insumos la plataforma que utilizan las empresas de bandera británica para explorar las aguas del archipiélago en busca de hidrocarburos.

Así lo manifestó el vocero de la Asamblea Legislativa de las islas, Glen Ross, quien dijo que existe interés en firmar un entendimiento con la administración de Luiz Inacio Lula da Silva, de acuerdo con declaraciones publicadas por el diario F olha de S ã o Paulo.

«La plataforma de petróleo Ocean Guardian [que arribó a la región este año] precisa ser reabastecida y nosotros estamos buscando opciones de negocios con Brasil», declaró Ross.

En rigor, esa iniciativa es un intento por sortear las regulaciones dispuestas por la Argentina, que en protesta por el inicio de las actividades en el archipiélago estableció una serie de restricciones para la navegación naviera por las aguas jurisdiccionales del país para las embarcaciones que circulen entre las islas y el territorio argentino. De acuerdo con esas restricciones, todas las embarcaciones deberán contar con un permiso especial de navegación para circular por aguas jurisdiccionales y tocar las costas isleñas.

La medida se dispuso casi en sintonía con la instalación de la plataforma Ocean Guardian, que agravó las divergencias entre la Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las islas.

Consultado sobre si hay margen para un acuerdo petrolero con la Argentina, Ross respondió: «Existe esa posibilidad, pero hasta ahora los argentinos son los únicos responsables por la ruptura de los acuerdos firmados por nuestros países». Y agregó: «Todo tratado con la Argentina no vale ni el papel en que está escrito».

La Argentina denunció los acuerdos hidrocarburíferos con las islas dos años atrás, cuando dio por finalizadas las fórmulas de cooperación concebidas bajo el denominado paraguas de soberanía de la década del 90.

«Las relaciones vienen empeorando desde hace 3 años; queremos vivir pacíficamente con nuestros vecinos; somos un pequeño país democrático, que depende del Reino Unido sólo para temas de defensa… La soberanía no se negocia», dijo Ross.

Ayer, ante la consulta de LA NACION, fuentes oficiales de la Cancillería dijeron que no dudan de que «el respaldo de Brasil a los derechos soberanos argentinos en la disputa de soberanía está más que firme». «El rechazo de Brasil fue más que contundente en la reciente Cumbre de la Unidad celebrada en Cancún, en febrero pasado. Y en la reciente cumbre de la OEA, el presidente Lula fue muy categórico, al renovar el apoyo a nuestro país y rechazar las actividades unilaterales británicas en el Atlántico Sur», dijeron.

ESTRATEGIA

El pedido. Los isleños manifestaron su interés por alcanzar un acuerdo de cooperación con Brasil para reabastecer con insumos la plataforma que utilizan las empresas británicas para explorar las aguas del archipiélago en busca de hidrocarburos.

La visión local. La Argentina desacreditó el pedido y dijo que Brasil respalda los derechos soberanos del pueblo argentino.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *