La producción agropecuaria en Tierra del Fuego pasa por un momento de absoluta demanda de tecnología para lo cual como venimos diciendo desde hace años hacen falta créditos blandos para la adquisición de maquinaria de ultima generación como la que ha adquirido la Misión Salesiana y que en algunos casos no pasa de las 300 hs de uso.
La Licuadora acompaño este viernes al Diputado Nacional Ruben Sciutto a una visita a ese establecimiento educativo y para sorpresa del legislador los alumnos y técnicos le mostraron por ejemplo un cañón regador de 100 metros de alcance, una sembradora para siembra directa un bomba de agua fabricada por los propios alumnos que funciona a gas, y como si todo esto fuera poco, otra enfardadora y un tractor creo kilómetro adquiridos con apoyo del CIPEC.
En este marco el diputado Sciutto presidente de la comisión de agricultura de la cámara baja del congreso nacional, confirmó a los directivos de la institución que aportará profesionales del ministerio de agricultura que vendrán a dictar capacitación y perfeccionamientos, como así también se anuncio el comienzo de un trabajo tendiente a la obtención de créditos para la producción agropecuaria a una tasa anual del 9% a 20 años, para adquirir una enfardadora de rollos cuyo costo asciende a unos 130 mil pesos. El legisladora señalo que es momento de descentralizar la producción agropecuaria que se da exclusivamente en la pampa húmeda y sacarla a lo que se ha dado en llamar la agricultura marginal para generar este tipo de emprendimientos y los particulares porque la idea es no solo dar valor agregado a la producción de semillas, o pasturas, sino también de las carnes ovinas y bovinas que se obtengan con la alimentación de pasturas realizadas en esta zona y que no solo abarca a la Misión sino a toda la isla.
Los técnicos de la Misión también informaron de determinadas zonas donde se puede producir pasturas en particular sobre el centro de la isla, a la vez que mostraron una prueba de alfalfa de 12 hectáreas que contra todos los pronósticos ha crecido unos 12 cm, lo que confirma que se puede producir perfectamente este tipo de pastos, como avena, u otros pastos para la alimentación de animales que hoy debe importarse del continente a un costo realmente exorbitante.
Sciutto partió hoy a Buenos Aires donde mantendrá reuniones con el ministro de agricultura y uno de los asesores de esa cartera que viajo a Rio Grande para estas visitas, y lleva una carpeta con una serie de solicitudes que tratará de concretar.
Por su parte Walter D´angelo directivo de la institución sostuvo que la necesidad ahora es adquirir tecnología para la enificacion y mejorar la alimentación de los animales tarea en la que se viene trabajando desde el año 200 en adelante tanto en análisis de suelo, como en la forma de producir pastura para tener mejor alimentación y de esa manera obtener mejor lana, carne y leche todo el proceso de la cadena productiva para lograr un mejor resultado. En eso se trabajo en la adquisición de mejor equipamiento, a través del INec o aportes de la escuela, con crédito fiscal se adquirió un tractor, para reemplaza los viejos de la década del 70, en el 2007 una sembradora de ultima generación para siembra directa que ademas se utiliza para capacitación no solo de los alumnos sino de los productores de la zona.Otra adquisición fue el cañón regador que era indispensable pro la aridez de los suelos que se compro en el 2006 par poder ayudar a la producción después de la siembra cuando la sequía así lo requiera. Al diputado le estamos pidiendo ayuda para poder adquirir una maquina de enificacion para hacer los rollos grandes de pasto cuyo peso es de 700 kilos cada uno y el transporte para transportarlos hasta el lugar donde serán depositados, para poder pasar el invierno que es lo mas difícil porque disminuye la producción de leche en las vacas por la poca alimentación que reciben».
El Diputado Sciutto trabaja en el mejoramiento de la producción agrpecuaria
Sab 19 00:30 HS-El diputado Ruben Sciutto visitó este viernes las Misión Salesiana donde participo de una reunión con directivos de ese establecimiento a fin de recibir un proyecto para la compra de una enfardadora de ultima generación para rollos de mas de un metro de diámetro, ya que se están haciendo pasturas con excelente nivel de rinde. El legislador también se comprometió a aportar profesionales del Ministerio de Agricultura para capacitación y perfeccionamiento que podrían llegar a la provincia en unos 60 días. Por su parte Walter D´angelo directivo de la institución se mostró satisfecho con el resultado del encuentro ya adelantó que se comienza a trabajar con el objetivo que siempre tuvo la misión que es capacitar para la producción.
