COPARTICIPACIÓN FEDERAL A PROVINCIAS y FONDO FEDERAL SOLIDARIO EN MAYO DE 2010

Garanatia del 34% al 3de Junio de 2010. • En Mayo de 2010 la recaudación nacional alcanzó a $39.345 millones, marcando un récord absoluto (en moneda corriente) tanto en pesos como en dólares (10.083 millones). Esto permitió lograr una expansión superior al 44% en términos interanuales, la más alta desde la salida de la última crisis, aunque gran parte del crecimiento sigue siendo explicado por el efecto inflacionario, potenciado en este caso por la falta de ajuste por inflación en la determinación del Impuesto a las Ganancias. • La recaudación de Mayo constituye un dato clave para el Gobierno Nacional, en el marco del deterioro observado en sus niveles de ahorro. De acuerdo a nuestras estimaciones, de mantenerse el ritmo de crecimiento del gasto primario observado durante el primer cuatrimestre (+31%), el superávit mensual podría alcanzar los $4.000 millones, el más alto desde julio de 2008. • Si bien la recaudación del impuesto a las ganancias fue clave, el resto de los tributos más importantes alcanzaron sus topes históricos, como IVA, Cheques y los Derechos de Exportación. En forma conjunta los cuatro gravámenes explicaron el 75% del crecimiento recaudatorio total. • En relación a la pauta de presupuesto del mes ($29.188 millones), se recaudaron más de $10.000 millones adicionales, especialmente por lo observado en Ganancias, que duplicó lo contemplado en el presupuesto para el mes. Para el acumulado anual, los recursos extrapresupuestarios ascienden a $19.336 millones (+14.3%).

En valores reales, se registró una variación positiva por quinto mes seguido, aunque muy superior a las anteriores (19.4% vs 5.3% promedio), ajustado por el índice de precios minorista IPC-E&R, que se ubicó en el 1.8% para Mayo.

COPARTICIPACIÓN FEDERAL A PROVINCIAS y FONDO SOJERO
• En línea con lo observado por la recaudación, las transferencias a provincias presentaron un crecimiento muy por encima de lo esperado, superando por primera vez la barrera de los $10.000 millones
mensuales, marcando un récord a valores corrientes.
• Las mismas ascendieron a $10.591 millones, superando en $3.400 millones lo ingresado en Mayo de 2009, y casi $4.000 millones más que un mes atrás, pese a contar con un día hábil menos en este último
caso.
• En términos porcentuales, las tasa de expansión observada fue del 47.2% interanual, siendo casi 40 puntos superior a la observada un año atrás e incluso la tasa más alta desde Abril de 2008. Esto no deja
de ser un dato importante, dado que para encontrar una tasa de crecimiento superior hay que remontarse al momento previo al conflicto entre el Gobierno y el Campo, a partir del cual se notó un
marcado desmejoramiento en la actividad económica general.
• Como es de esperar, las transferencias mensuales no sólo superaron las expectativas del mercado sino también sobrecumplieron la meta presupuestaria. El ritmo de sobrecumplimiento pasó de un 10%
promedio para el I Cuatrimestre al 44% durante Mayo.
• En lo que va de 2010, las transferencias acumuladas se ubican en $37.139 millones, un 30.9% por encima de lo girado un año atrás (equivalente a $8.772 millones adicionales), en tanto que en forma anual
prevemos que el crecimiento se ubique en torno al 28%.
• Por su parte, el Fondo Federal Solidario (FFS) totalizó $738 millones, superando nuevamente el récord de la serie, estando en este caso en línea con nuestras proyecciones mensuales ($740 millones), y
observando un salto interanual del 90%. Adicionando estos recursos, las transferencias a provincias se ubicaron en $11.328 millones durante Mayo (+49.4% i.a.) y en $39.538 millones para el acumulado anual
(+35.6% a/a).

CUMPLIMIENTO DE LA GARANTÍA DEL 34%

• Respecto al cumplimiento de la Garantía del 34%, las transferencias totales a provincias (excluyendo las giradas a la Ciudad de Buenos Aires) sumaron $11.374 millones, en tanto que la recaudación base
ascendió a $32.340 millones, de modo que el coeficiente efectivo de Mayo fue del 35.2%, superándose la garantía establecida. En el acumulado a Mayo, el incumplimiento de la garantía implicó que las provincias dejaran de recibir unos $1.052 millones, en tanto que excluyendo lo recibido por el FFS el monto sube a $3.015 millones.

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL EN MAYO DE 2010

En pocas palabras…
Como informamos en el informe preliminar, la recaudación del mes de Mayo presentaría la mayor tasa de variación desde la salida de la crisis (sept-08), lo cual la llevaría a alcanzar un nuevo récord histórico, superando largamente el máximo previo, perteneciente al mes de Abril de 2010, cuando se superó por primera vez la barrera de los $30.000 millones mensuales.
Si bien nuestras expectativas se ubicaban por encima de las del mercado1 ($38.000 vs $35.000 millones), el dato final informado por la AFIP fue incluso superior, dado que la suba observada en Ganancias fue mayor a nuestros pronósticos. En efecto, la recaudación alcanzó a $39.345
millones, un récord absoluto (en moneda corriente) tanto en pesos como en dólares (10.083 millones). Esto permitió lograr una expansión superior al 44% en términos interanuales, la más alta desde la salida de la última crisis, aunque gran parte del crecimiento sigue siendo explicado
por el efecto inflacionario, potenciado en este caso por la falta de ajuste por inflación en la determinación del Impuesto a las Ganancias, el cual explicó más del 40% del crecimiento total.
Medido en dólares, el crecimiento fue inferior (+37.6%) debido a la suba del tipo de cambio.
La recaudación de mayo constituye un dato clave para el Gobierno Nacional, en el marco del deterioro observado en sus niveles de ahorro. De acuerdo a nuestras estimaciones, de mantenerse el ritmo de
crecimiento del gasto primario observado durante el primer cuatrimestre (+31%), el superávit mensual podría alcanzar los $4.000 millones, el más alto desde julio de 2008.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *