(Río Grande, 24 Jun 2010) – A través de una iniciativa de un grupo de pequeños y medianos empresarios, junto a la Secretaría de la Producción de la Municipalidad de Río Grande, la asociación civil “Contribuir”, la empresa Total Austral y el Gobierno de la Provincia, se encuentra en proceso de conformación una cámara de talleres metalmecánicos en Río Grande, con la idea de producir y proveer artículos, bienes de capital, repuestos, etc., a las empresas electrónicas, petroleras, textiles y plásticas que operan bajo el amparo de la Ley 19.640 de Promoción Industrial.
La idea es que las fábricas que se instalen en la provincia tengan una opción local para comprar repuestos e insumos para su funcionamiento. Para llevar adelante este novedoso proyecto que incluye a pequeñas y medianas empresas locales, se convocó para conformar el catálogo de empresas involucradas a Jorge Ghersa, actualmente a cargo de los cursos de “Cultura emprendedora” que desde hace 5 años se dictan en Río Grande.
“Mi función es la de generar un catálogo local para ofrecerle a cada empresa mano de obra, servicios, repuestos e insumos locales. Este catálogo va a salir por rubro, o sea, para empresas petroleras, para textiles, electrónicas, etc.”, detalló.
Esta iniciativa ha generado ya una gran expectativa y suman al menos 30 los pequeños empresarios locales que quisieron formar parte del proyecto. “Me parece una iniciativa de máxima prioridad, es como darle hijos a la 19.640, es como un derrame local”, aseguró Ghersa.
Con esto, se intenta que las empresas no sólo se instalen y den trabajo a los fueguinos, sino que además generen otros puestos fuera de sus instalaciones. “Para que las industrias compren cosas acá, hay que ofrecer una estructura de producción pasible de proveer, en la calidad, cantidad y en los plazos, pero se puede empezar por decir ‘acá estamos nosotros y podemos proveer esto”, detalló el capacitador, quien además comentó que en Río Grande hay “un potencial de trabajo increíble” y consideró extraño que no se trabaje en forma vinculada con las industrias. “Creo que todo pasa por organizarlos. Para lograr este objetivo primero hay que lograr que las gerencias de ingeniería tomen nota de lo que se puede producir acá, segundo que los Gobiernos sugieran, amablemente, a las empresas beneficiarias, que tienen que dejar algo acá, y tercero, la modificación de la 19.640, para permitir esa figura que es la del proveedor local”.
La iniciativa apunta a generar, a futuro, lo que se denomina “desarrollo de proveedores” para que toda industria que se instala, también tenga posibilidades de comprar a nivel local. “Con esta modalidad, la 19.640 podría darle trabajo a mucha más gente y no sólo a los empleados de las fábricas, entonces los beneficios estarían más diversificados en toda la provincia”, finalizó Ghersa.
Primera reunión
Por otra parte, la flamante cámara de metalmecánicos llevará adelante su primera reunión este sábado a las 13:30 en las instalaciones del quincho de Politécnico que se encuentra ubicado en calle 25 de mayo al 2400 con el objetivo de comenzar a dar los primeros pasos como entidad.
Más cursos para emprendedores
El programa Cultura emprendedora, perteneciente a la asociación civil “Contribuir” llama a todos los interesados en formarse como emprendedores, al curso que se dictará todos los viernes en el centro cultural Rafaela Ishton en el horario de 19 a 21 hs.
Para más información pueden comunicarse con la Sra. Mirta Alvarado al cel. (02964) 15507490. Cabe aclarar que el dictado es libre y gratuito y está dirigido a toda la comunidad.
