Según indicó La Nación, los dos aerogeneradores se instalaron con el objetivo de poner bajo la lupa su ritmo de producción y evaluar a partir de allí cómo se repartirá la construcción y posterior montaje de los molinos en el parque eólico previsto en la cuenca del golfo San Jorge. El proyecto Vientos de la Patagonia I, en el cual Chubut lleva invertidos más de 2,5 millones de pesos, establece la instalación de un parque eólico de 60 MW, con el objetivo de inyectar energía limpia al sistema interconectado nacional. Al prototipo de Impsa, una de las principales empresas del grupo Pescarmona, se sumó el mes pasado la finalización de los trabajos por parte de NRG Patagonia, firma constituida por empresarios de la cuenca del golfo San Jorge. Con ambos molinos en la línea de largada, se fijará un plazo de 180 días con el objetivo de evaluar su rendimiento y cuántas torres levantará cada una de las firmas en el parque previsto para esta zona, según aseguraron fuentes oficiales. El aerogenerador de Impsa se denomina IWP-70 y tiene una potencia de 1,5 MW. Posee tres palas y su diámetro de barrido es de 70 metros. La altura hasta el eje de giro de la máquina es de 71,8 metros. En el caso de NRG, levantó el primer aerogenerador de 1,5 MW, que posee una torre de 70 metros, un rotor de tres palas de 64 metros de diámetro y su montaje se realizó se realizó sobre la base de un diseño probado y certificado a nivel internacional.
Avanza la construcción en Chubut de un parque de energía eólica
Vientos de la Patagonia I -iniciativa impulsada por el gobierno nacional, que promete ampliar la capacidad instalada para la producción de energías limpias y renovables en el país- caló hondo en Chubut: pese a la incertidumbre que plantea el financiamiento de los parques eólicos que ambiciona instalar la licitación original, la empresa NRG Patagonia acaba de finalizar el montaje de un molino eólico de 1,5 MW de potencia, que medirá su rendimiento con el prototipo de la empresa Impsa, ambos ya instalados en la zona de El Tordillo.
