Acuerdo entre UOM y AFARTE genera dudas entre trabajadores

Lun 21 18:12 hs-A partir de la publicación en la pagina del CFI nos enteramos que se firmó un convenio entre la UOM y AFARTE entre cuyos puntos principales se destaca que la efectivizacion de los trabajadores sigue sin cumplirse y para justificar esta situación se apela a un termino contradictorio, «Efectivos Temporarios», que es lo mismo que decir contratos por tiempo determinado. Esta nota fue cargada a las 18 hs y debidamente hackeada dos veces.

Esta nota aparece publicada en el sitio de internet del Concejo federal de Inversiones y se puede leer en el link: http://www.cfired.org.ar/Default.aspx?nId=12734 y se refiere a declaraciones del Secretario General de la UOM seccional Rio Grande.

Desde la UOM se informó que, a través de un acuerdo firmado con AFARTE, se consiguió la efectivización de 200 metalúrgicos; la incorporación de 500 trabajadores para producción temporal, pero también en carácter de efectivos y finalmente entre 800 y 1000 jóvenes

En conferencia de prensa, desde la Unión Obrera Metalúrgica local se informó que, a través de un acuerdo firmado con AFARTE, se logró la efectivización de 200 operarios metalúrgicos; la incorporación de 500 trabajadores para producción temporal, pero también en carácter de efectivos y finalmente la próxima incorporación de 800 a 1000 jóvenes de entre 17 y 26 años para lo que se denomina “Primer trabajo”. Los empresarios también comprometerían un aporte para la construcción del sanatorio propio del gremio, que rondarían un 25 por ciento del total, señalaron desde la UOM.

Al dar mayores precisiones Oscar Martínez, secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande, explicó que “después de haber mantenido reuniones durante octubre, noviembre, diciembre y enero, hemos llegado a un acuerdo con AFARTE (Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica) que genera nuevas y mejores condiciones para los trabajadores que prestan tareas en los distintos establecimientos de Tierra del Fuego”.
Entre los diferentes puntos acordados dijo Martínez que “se logró la incorporación de forma efectiva de al menos 200 trabajadores que han prestado servicios en los últimos años en especial en 2009”.

De igual forma, el secretario General explicó que “se han generado condiciones para la incorporación de un mínimo de 500 nuevos trabajadores con características de efectivos que serán afectados para las distintas producciones temporarias que tienen las empresas, pero que son a todos los efectos trabajadores efectivos y que tendrán como mínimo una duración del trabajo de cuatro meses al año. Nosotros tenemos la expectativa de que pronto tengan una continuidad mayor a este período mínimo que se contempla”, remarcó.
El dirigente metalúrgico indicó que además “aceptando un desafío muy grande hecho por AFARTE y en especial del grupo Newsan, debido al valor de algunos productos que se fabricarán en el marco de la sustitución de las importaciones, estamos creando nuevas condiciones de trabajo para que puedan acceder fundamentalmente los jóvenes de entre 17 y 26 años con jornada reducida y un salario sensiblemente menor”. Según se señaló durante la conferencia de prensa, este será un aporte considerable para quienes están sin trabajo y en especial los jóvenes, alrededor de unos 800 ó 1000 trabajadores, en forma efectiva, con una jornada laboral de 40 horas semanales.
En este sentido, Martínez aclaró que “es el “Primer trabajo”, y por lo tanto no requiere capacitación previa; es para aquellos que nunca hayan trabajado en fábrica” y agregó que si bien el salario será menor a los demás metalúrgicos “superarán ampliamente los 4000 pesos para el trabajador ingresante” y estarán sujetos a los arreglos que se logren en las próximas paritarias.
Al ser consultado por la cantidad de años de residencia para el ingreso a las fábricas, Martínez aclaró que “nosotros estamos imposibilitados de firmar algo así aunque ha sido un planteo que ha estado en la mesa de debate. De todas maneras hay una continuidad de los trabajadores que han venido prestando trabajo en los últimos años, salvo excepciones. No es la regla que la gente llegue e ingrese a la fábrica; sobre todo en 2008 y 2009 lo que ha habido es continuidad”, concluyó.
Vale mencionar que, dando cumplimiento a un aspecto de la Ley 19.640 que no se estaba contemplando hasta ahora, los empresarios se habrían comprometido a colaborar con el 25 por ciento del costo que tendrá la construcción del sanatorio propio de la UOM, obra que se encarará en el futuro.

Fuente: Centro CFI TDF

Según los operarios consultados, de la nota se desprende que:

1- Si hay baja de producción los operarios son mandados a su casa sin cobrar salario, si esa baja se extiende por 4 o 5 meses no cobran nada.
2- No les corresponde seguro de desempleo,
3- En caso de renuncia y ante la posibilidad de incorporarse a otra fabrica no les corresponde indemnización es decir se va de ese trabajo sin un peso.
4- Durante el periodo que permanezcan sin trabajo, las empresas están obligadas al pago de $ 300 por cada operario a la UOM, el sindicato no pierde pero los trabajadores si.
5- Este tipo de efectivización temporaria es igual al contrato por tiempo determinado o plazo fijo, la estabilidad laboral es la misma que la de un contrato y esta situación no permit

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *