Taiana se reúne con la embajadora inglesa por el conflicto de Malvinas

Lun 24 09:16 hs-El encuentro será esta tarde y estará encabezado por el canciller argentino Jorge Taiana. El objetivo será responder a la queja formal que envió el primer ministro británico, David Cameron, por las restricciones de circulación que el Gobierno impuso hace tres meses para la navegación hacia las Islas Malvinas por aguas del país. «La nota de Cameron va a tener una respuesta de parte nuestra dentro del campo de la diplomacia», adelantó el vicecanciller Victorio Taccetti.

Lejos de solucionarse, el conflicto entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas se acrecienta. Esta tarde, el canciller argentino Jorge Taina se reunirá con la embajadora británica, Shan Morgan, para presentarle una nota de protesta en respuesta a la queja formal del gobierno de Cameron, que cuestionó los intentos argentinos de bloquear la exploración petrolífera en los archipiélagos.

El jefe de Gabinete de Cancillería, Alberto DnAlotto, fue el encargado de cursar la invitación hacia los asistentes de Morgan para darle a conocer la intención de emitir una respuesta a la nota verbal que el Foreing Office británico realizó la semana pasada.

«La nota de Cameron va a tener una respuesta de parte nuestra dentro del campo de la diplomacia», adelantó el vicecanciller Victorio Taccetti.

Tacetti consideró que la explotación del petróleo en Malvinas «no facilita las negociaciones» porque «si las islas son una fuente de ingreso van a tener más entusiasmo en defenderla».

Además, fustigó que «Gran Bretaña se niega a toda conversación” y añadió que la carta que enviará el Gobierno argentino “va a reivindicar cuál es nuestra posición» respecto a la soberanía.

Asimismo, el vicecanciller consideró que la posición británica sobre la exploración de petróleo en la isla es “pragmática, no ideológica».

Vale recordar que el jueves pasado, el gobierno conservador de Cameron presentó una queja formal ante la embajada argentina en Londres, en la que rechaza enérgicamente las restricciones de circulación que el Gobierno impuso hace tres meses para la navegación hacia las islas por aguas del país.

La protesta se conoció dos días después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamara en Madrid, durante la cumbre de mandatarios del Mercosur y la Unión Europea, que el Reino Unido accediera a discutir la soberanía sobre los territorios en disputa, como lo indican los pronunciamientos del comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

La queja diplomática sostiene que el Reino Unido no tiene dudas de su soberanía sobre las Malvinas y afirma que la administración británica «no tiene dudas de que las aguas circundantes a las islas no constituyen aguas jurisdiccionales argentinas».

El gobierno argentino había tomado las medidas objetadas por Londres con la intención de complejizar los trabajos de exploración hidrocarburífera que llevan adelante 150 kilómetros al norte de las costas de las islas cuatro empresas de bandera británica, con licencias concedidas por las autoridades malvinenses.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *