Recordó sucesos de dominio público, con varios casos en los que, quienes son puestos en libertad bajo determinados regímenes de conducta que deben observar, a las pocas horas cometen nuevamente delitos y se convierten en un riesgo para toda la sociedad.
“Me parece que estamos tratando de desviar la discusión de los temas centrales”, dijo Miranda, reclamando que la Red, si se preocupa por las personas detenidas, debería avanzar sobre las condiciones en que se encuentran los detenidos.
“Muchas veces se mezclan las cuestiones personales con las cuestiones públicas”, observó, puesto que la Red había mencionado sus cambios de partido político.
“Los derechos humanos son un reconocimiento a los derechos de todos. Por cuestiones personales se me cuestiona a mí por un tema que considero delicado. El 9 de noviembre solicitamos que se someta a enjuiciamiento al juez Carniel, porque se ha aplicado erróneamente una ley que está derogada y fue declarada inconstitucional, y porque hay una ley nacional que regula la pena privativa de la libertad”, dijo.
Respecto del régimen de conducta que tiene que tener un detenido que resulta liberado, indicó que “no puede alcoholizarse, menos drogarse y no puede delinquir, porque es un beneficio que le da el Estado. Acá hubo determinados detenidos que han incumplido esas normas de conducta; hay un detenido que salió y el mismo día lo encontraron con droga y lo soltaron porque era para consumo, por decisión del juez correccional, y a la noche le ha pegado a alguien y lo mandó a terapia intensiva. Hay gente que ha salido y a las seis horas le ha puesto un cuchillo en el cuello a un taxista; tenemos gente que ha salido y a las 48 horas ha cometido un nuevo asalto o ha golpeado a alguien en la vía pública”, citó como ejemplos.
También hubo “raids delictivos” similares en Ushuaia, por lo tanto Miranda sostuvo que “no hablo de quien se equivocó una vez, salió y se reinsertó en la sociedad. Me refiero a estos tres, cuatro o cinco que ponen en riesgo al resto de la ciudad”, diferenció, cuestionando que desde la Justicia algunos pretendan “hacerse los Cruzados por los derechos humanos con estos tres o cuatro que ponen en riesgo a todos. Esto es una realidad objetiva”, subrayó.
Para Miranda estas son “decisiones discrecionales del juez Carniel”, que fue defendido por la abogada Pompo. “Carniel gana demasiado bien, se puede defender solo y contratar un abogado, ahora los pobres imputados que no tienen posibilidad de acceder a una defensa, ahí deberían dedicarse los defensores públicos. Ahí estamos frente a una violación de los derechos humanos”, manifestó.
“No existe interés por defender los derechos humanos de los vecinos, porque tendríamos que estar discutiendo una política de libertades públicas, de seguridad y justicia –agregó en FM del Pueblo-. Ahora vienen enero y febrero y quiero ver las caravanas delictivas que vamos a tener en el verano”, advirtió.
Contra la imputación de que realiza una apología de la “mano dura” que realizó la Red junto a una calificación de “camaleón político” deslizando un posicionamiento a través de esta presentación de cara a una nueva candidatura, Miranda observó que “estos muchachos que son tan progresistas y defensores de los derechos humanos ahora se van a dedicar a decir quién puede ser o no candidato a algo”.
“Me gustaría que se ocupen de los legisladores corruptos, de los diputados que votan leyes para meterle la mano en el bolsillo a la gente, que se preocupen por la Constituyente o por la reelección de (Jorge) Martín, porque en Río Grande no podemos lograr un mínimo de control público. Se ocupan de mí, y no sé si soy tan importante o es que no pueden dejar de mezclar las cuestiones personales en las cuestiones públicas”.
“Si realmente están preocupados por los presos, que se preocupen por un régimen carcelario serio, por la reinserción, para que tengamos un patronato con los recursos necesarios, para que la defensoría pública tenga más profesionales para defender a la gente que no puede pagar un abogado”, le recomendó a la Red.
“Acá hay un juez que no aplica la ley, entiendo que hay desconocimiento del derecho y se está poniendo en riesgo la seguridad pública”, ratificó.
“Si voy a ser candidato, es un problema mío y de la sociedad, no de ellos. Podrán votar o no votar, además yo no he anunciado ninguna candidatura, tengo una participación dentro del PRO, pero me parece que estamos tratando de desviar la atención de los temas centrales”, finalizó.
Fuente:SUR54
